Escolares de Valparaíso compartieron sus avances en robótica educativa

feria-robotica_38Con el objetivo de compartir con la comunidad los avances alcanzados en los talleres de robótica que la Universidad de Playa Ancha desarrolló este año con escolares de Valparaíso, la institución realizó la Feria de Modelamiento Matemático usando Robótica con estudiantes del colegio Luterano Concordia y de la Escuela Básica Estado de Israel.

Guiados por los docentes del Departamento Disciplinario de Matemática y Estadística, Dr. Oscar Caneo, y Mg. Juan Carlos Medina, estudiantes de quinto y sexto básicos de dichos colegios explicaron a sus pares de la Escuela Alemania de Valparaíso, del Liceo Tecnológico Alfredo Nazar, y a profesores del colegio Altazor, los trabajos realizados con robótica.

feria-robotica_05“Lo que hoy nos convocó fue el resultado de la motivación que tenemos por hacer una matemática entretenida y por llegar de manera fácil al estudiante, con el objetivo de que la metodología del aprendizaje perdure en el tiempo”, sostuvo el director del Departamento Disciplinario de Matemática y Estadística, Reinaldo Salazar.

feria-robotica_30En el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería, los escolares dieron cuenta de los conceptos básicos de programación y del uso de los programas Scratch y Arduino S4A, con los que otorgaron movimiento a personajes virtuales y construyeron un brazo robótico con pinzas para tomar objetos, al cual también diseñaron movimientos.

feria-robotica_16El Dr. Caneo destacó los logros alcanzados por los niños, enfatizando la idea de aplicar la robótica educativa, porque pone a los estudiantes en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, favoreciendo el aprender haciendo.

Precisó que la robótica educativa “favorece el desarrollo de feria-robotica_24variados estilos de pensamiento deductivo, así como de uso de estrategias de resolución de problemas, por medio del diseño, implementación y puesta en funcionamiento del robot”. Agregó que en la comunicación también se ven beneficios ya que se adoptan lenguajes para la representación de objetos concretos, abstractos y los propios de la programación.

Adriana Salazar, directora de la Escuela Básica Estado de Israel, agradeció la experiencia vivida por los niños gracias a la UPLA. “El compromiso de los profesores de la universidad ha sido muy especial con la escuela, estableciendo un nexo con los alumnos que los dejó muy motivados y contentos”.

Protagonistas

ariadna-rojasDe dicho establecimiento la alumna de quinto básico Ariadna Rojas quiere que el taller continúe en 2017. ”Fue divertido, aprendimos mucho. Algunas cosas me resultaron difíciles como el que los personajes caminaran, pero lo logré”.

washington-alvarezSu compañero Washington Álvarez también compartió sus impresiones. “Hacer figuras geométrica con los personajes fue difícil y entretenido a la vez”.

camila-hernandezCamila Hernández que tiene en su mente estudiar arquitectura o psicología infantil manifestó: “Fue muy divertido, educativo y nuevo para mí. Con la ayuda de los profesores todo se hizo más fácil”.

feria-robotica_03Patricio Rojas de quinto básico del colegio Luterano Concordia le gustó programar. “Porque uno aprende a mover, por ejemplo, un brazo robótico, y se hace más fácil lograr otros objetivos”.

La actividad finalizó con la exposición del estudiante de Pedagogía en Matemática, Danny Pavez, sobre la aplicación de la herramienta GeoGebra, y la entrega de reconocimientos a los escolares que participaron en los talleres

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.