“Las revistas literarias en el Valparaíso del ayer: el caso de la Revista Coral”, fue la charla del académico del Departamento de Literatura, Eddie Morales Piña, que abrió el Seminario Memoria y Patrimonio Documental, organizado por los estudiantes de segundo año de Bibliotecología, Juan Cancino y Danitza Anders.
La actividad tuvo por objetivo generar y consolidar en la Universidad de Playa Ancha un espacio de conversación y debate organizado por sus alumnos, tendiente a la conservación del patrimonio documental de Valparaíso.
El académico Morales basó su exposición en un proyecto presentado al concurso de investigación DIGI, referido al rescate de la producción de revistas universitarias de literatura y arte, que circularon en Valparaíso en el siglo XX, fundamentalmente en las décadas del ’60 y ’70.
Se trató de publicaciones que marcaron al entonces universitario, el cual se relacionó con muchos de los autores de los artículos que, en ese tiempo, fueron sus profesores.
Sobre la revista Coral expresó que fue un texto dirigido por el odontólogo de prestigio de la ciudad puerto, Julio Flores, quien tenía inquietudes literarias. Entre los integrantes del comité editorial se encontraba la escritora María Luisa Bombal. La publicación tuvo vida efímera, por razones presupuestarias solo alcanzó los 10 números.
También hizo referencia a otras tres revistas que marcaron un hito en el desarrollo cultural e intelectual de Valparaíso, como la revista especializada en cine publicada en 1972 por la editorial de la Universidad Católica de Valparaíso, Primer Plano. Su temática marcó a Morales como estudiante. En el comité editorial estaban Hvalimir Balic, Aldo Francia y Agustín Squella.
Otro texto fue la Revista Latinoamericana de Teoría y Crítica Literaria, también editada por la entonces UCV, orientada a la reflexión teórica del mundo literario en los ’70.
Finalmente, hizo alusión a la Revista del Pacífico, fundada a principios del ’60, dirigida por el académico Carlos Pantoja al alero del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Valparaíso, y cuya sucesora es la Nueva Revista del Pacífico, de la UPLA, de la que el académico Morales fue por 10 años su director.
En el seminario se ofrecieron, entre otras charlas, “Archivo de mujeres y género del Archivo Nacional”, dictada por la directora del Archivo Nacional, Emma de Ramón Acevedo; “Patrimonio, narrativas racializadas y políticas de la memoria en Chile” por Paulina Barrenechea Vergara, de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción, y “Mauricio Rugendas: Imagen y documentación” por el decano de la Facultad de Arte, Alberto Madrid Letelier.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
