Estudiantes de cuarto año de pedagogía deben rendir Evaluación Nacional Diagnóstica

Prueba IniciaUna invitación a formar parte en la Evaluación Nacional Diagnóstica, es la que realiza la vicerrectora Académica de la Universidad de Playa Ancha, Cecilia Arriagada Correa, a los más de 400 estudiantes de cuarto año de pedagogía de los campus Valparaíso y San Felipe que deberán rendirla en diciembre.

Dicha evaluación consiste en una batería de instrumentos que combinan pruebas de selección múltiple, preguntas de respuesta abierta y un cuestionario complementario. Todos ellos construidos a partir de los Estándares Orientadores para carreras de pedagogía vigentes.

Esta prueba está definida en el artículo 27 bis de la Ley Nº 20.129 que establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Allí se plantea -entre otras materias- que esta evaluación es obligatoria por cuanto es un requisito para la titulación de los estudiantes de pedagogía.

Se exceptuarán aquellos estudiantes que a la fecha de la publicación de la ley, 1 de abril de 2016, hayan estado cursando su último año del plan de estudios o en proceso de egreso o titulación.

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), aclara que si bien rendir esta evaluación es un requisito de titulación para el estudiante, sus resultados no serán habilitantes, sino de carácter referencial y formativo. Puesto que su objetivo es levantar información diagnóstica sobre los procesos formativos de las carreras y programas de pedagogía, que sirva tanto a las universidades formadoras como al Ministerio para la toma de decisiones y la mejora de la formación inicial docente.

Talleres de Actualización

mag_evaluacion_educacional_uplaProcurando apoyar en esta fase a los estudiantes de cuarto año de las carreras de pedagogía de Valparaíso y San Felipe que deberán rendir esta evaluación, se desarrollarán una serie de talleres de actualización de estándares pedagógicos los sábados de noviembre y diciembre, a partir del 19 de este mes.

Las temáticas serán Aprendizaje y Desarrollo de los estudiantes, Atención a la diversidad e integración en el aula, Desarrollo personal y social de los estudiantes, Diseño e implementación de la Enseñanza, Generación y transformación de la Cultura Escolar, Planificación para el logro de los aprendizajes, Métodos de Evaluación, Profesión Docente: responsabilidades profesionales, Reflexión sobre la Práctica Pedagógica y Sistema Nacional de Educación y Políticas Educativas.

En caso de dudas o consultas deben dirigirse con su respectivo coordinador docente.

Programación
Más información

 

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.