Abiertas inscripciones para «La Tormenta – VIII Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas»

Los días 4, 5 y 6 de noviembre Valparaíso vivirá La Tormenta – VIII Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas, un evento que operará desde un ejercicio de brainstorming colectivo -una gran tormenta de ideas ciudadanas- para observar desde nuevas perspectivas las necesidades de la ciudad.

En versiones anteriores las Jornadas se han desarrollado en ciudades con problemas diversos (Medellín, Monterrey, Barcelona, Buenos Aires entre otras) pero todas, son parte de una red donde el común denominador es instalar el factor de la creatividad como motor fundamental para la transformación socio urbana y económica de las ciudades.

La Universidad de Playa Ancha y la Fundación Kreanta, organizadores del evento, buscan promover la construcción de una visión compartida para impulsar un desarrollo que signifique respetar la identidad cultural del territorio, así como empoderar a los ciudadanos en el desarrollo de la ciudad.

A través de alianzas con el Consejo Nacional de la Cultura, la Universidad Federico Santa María y la CORFO, las VIII Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas, contarán con la visita de cinco expertos internacionales procedentes de Medellín, Barcelona, Nantes, Buenos Aires y San Sebastián.

La próxima semana llegará a Valparaíso el fenómeno ya pronosticado: La Tormenta – VIII Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas, que busca despertar una tormenta de ideas ciudadanas mediante un ejercicio de brainstorming colectivo que nos invita a suspender el juicio para observar desde nuevas perspectivas las necesidades de la ciudad.

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

El viernes 4 de noviembre a las 10.00 hrs en la Biblioteca de la UPLA (González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso), Juan Luis Mejía, actual Rector de la Universidad EAFIT y ex Ministro de Cultura de Colombia, abarcará el eje Ciudad y Comunidad y dará respuesta a cómo la ciudad de Medellín logró una transformación e integración social y qué papel tuvo la educación en ello. La pregunta que abordará la tormenta busca generar ideas para integrar distintos sectores a un trabajo de red que permita el desarrollo de la ciudad.

INSCRÍBETE

Seguido de él, a las 16.00 hrs en la Casa Central de la Universidad Federico Santa María (Avda. España 1680, Valparaíso) y para el eje de Innovación contaremos con Anna Majó, Directora de Innovación Digital del Ayuntamiento de Barcelona, quien explicará por qué se convierte una Ciudad Inteligente en una Ciudad Inteligente y Democrática, siendo el punto de partida para preguntarnos cómo se aplica la innovación al servicio del mejoramiento de la calidad de vida.

INSCRÍBETE

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE

El sábado 5 de noviembre a las 12.00hrs, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso ubicada en la emblemática Ex Fábrica Hucke (General Cruz 222, Valparaíso), Matías Zubiria, Director General de Innovación y Gobierno Abierto de la Ciudad de Buenos Aires, conducirá el eje de Comunicación y Diseño para compartir acerca de la apertura y el acceso a la información pública. La pregunta será acerca del aporte del diseño y las comunicaciones para el acceso a la información pública.

INSCRÍBETE

En el mismo lugar a las 16.00 hrs, en el eje de Artes y Oficios, Jean-Luc Charles, Director General de SAMOA, Nantes, hablará sobre la transformación creativa que vivió la des-industrializada Nantes. La ejemplificación sobre la habilitación de espacios para el trabajo de artistas y creativos, estudiantes e investigadores impulsará la tormenta de ideas para preguntarnos cómo reactivar los espacios abandonados de la ciudad para las artes y los oficios.

INSCRÍBETE

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE

El domingo 6 de noviembre a las 17.00 hrs en el Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471, Valparaíso) Kepa Korta, Director-Coordinador de la Oficina de Estrategia del Ayuntamiento de Donostia, San Sebastián, compartirá en el eje de Sustentabilidad cómo San Sebastián construye su reconocimiento en ciencia, innovación, cultura y cohesión social para hacer llover ideas sobre cómo la institución pública incorpora las propuestas de la comunidad en el desarrollo de la ciudad, con esta última intervención la tormenta comienza a alejarse de las costas de Valparaíso.

INSCRÍBETE

Si quieres seguir el paso de la tormenta, suspender los juicios y hacer llover ideas ingresa en www.latormenta.cl

Noticias relacionadas:

 

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.