Con original y lúdico material didáctico ideado por estudiantes de tercer año de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha, los futuros profesores se la juegan por aplicar métodos innovadores para la enseñanza de las ciencias sociales.
Líneas de tiempo plegables para aprender el poblamiento de Chile, los hitos relevantes del proceso de Independencia del país, los emperadores incas, o la secuencia temporal de
situaciones cotidianas se transformaron en juegos de mesa, cubos, y láminas coloridas con desafíos a desarrollar. Todo para acercar de manera amigable a escolares de primero a sexto básico, en la comprensión de las ciencias sociales.
La exposición de material didáctico está dentro del plan de innovación de las carreras pedagógicas. La idea es que los jóvenes no solo aprendan haciendo cosas, sino también sean capaces de teorizar respecto de lo
que hacen.
“Es un espacio importante para que logremos sacar el mito de que las ciencias sociales se aprenden solo a partir de cuestionarios. En ese sentido, lo interesante que tiene el trabajo de los estudiantes, es que lo que han hecho entienden por qué lo hicieron. Hay una reflexión en torno al trabajo que están efectuando”, explicó la responsable de la actividad, Dra. Marta Castañeda.
Los futuros profesores de básica conocieron distintas estrategias de aprendizaje y, en equipos, las aplicaron a lo largo del semestre
dando respuesta a objetivos específicos. “El trabajo apuntó a dos cosas, uno a romper el mito de que tengo que aprender cosas de memoria y, otro que como profesor soy capaz de tomar decisiones, no tengo que hacer una réplica de lo que aparece en el programa, sino que le permito a mis estudiantes hacer cosas diferentes”, precisó Castañeda.
Ingenio creativo
Luego de explicar la propuesta secuencia temporal, el estudiante Isaac Díaz compartió su testimonio. “Para nosotros es muy significativo, porque el trabajo en ciencias sociales es complicado y, generar un material que nos sirva y que además los alumnos aprendan, es gratificante”.
Su compañera Caroline Valenzuela destacó que con este trabajo salen del modelo convencional de aprendizaje. “Lo que nosotros pretendemos es romper esquemas, salir de lo tradicional y lograr llegar a los estudiantes de manera más práctica y didáctica, a través de juegos, videos e imágenes que acerquen el aprendizaje al alumno”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones








