Transfieren metodología para la enseñanza de la robótica en liceo de Viña

img_1583jornda-robotica-3Transferir una metodología clara y atractiva para ser aplicada en la enseñanza de la robótica en estudiantes de primer y segundo año de Enseñanza Media del Liceo Guillermo Rivera, fue el principal objetivo de la jornada que se realizó en dependencias del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad se desarrolló en el contexto del Programa de Difusión Científico Escolar del CEA, que llevan adelante los investigadores Dra. Paula S. M. Celis Plá y Dr. Miguel Alejandro Rodríguez Jara en el mencionado establecimiento educacional. Este programa, consideró además, las Olimpiadas de resolución de problemas matemáticos que desarrollaron junto a estudiantes de las carreras de básica rural, Ingeniería Informática y Pedagogía en Matemática del campus San Felipe, quienes también participaron en el taller de robótica.

jornada-robotica-3“Estamos alineando a los profesores respecto al uso de la tecnología, incorporando la didáctica en la enseñanza de la robótica. Lo hacemos con la colaboración de los estudiantes y al alero de la teoría de los campos conceptuales”, dijo el Dr. Rodríguez.

Agregó que, en esta cita, se convocaron a distintos actores, pues la idea es que -además de trabajar con profesores de aula- la formación de los estudiantes de pedagogía incorpore un plus que marque una diferencia respecto al desarrollo de conceptos científicos y matemáticos.
La Dra. Celis sostuvo que, a través de este tipo de actividades, se instalan capacidades y herramientas que permitirán a los docentes trabajar con sus alumnos y así mejorar la enseñanza-aprendizaje de esta área del conocimiento.

“El énfasis de lo que hacemos como UPLA está en que somos sensibles a la educación, a la tecnología y al acompañamiento sistemático y continuo”, dijo la investigadora, quien adelantó que es posible que esta experiencia se amplíe a otros establecimientos educacionales.

maria-eugenia-rodriguezMaría Angélica Rodríguez, jefa UTP Liceo Guillermo Rivera: “La Universidad de Playa Ancha ha estado trabajando con el liceo hace tres años. Por lo tanto, se continúa un trabajo que se ha desarrollado durante mucho tiempo. Lo novedoso es que estamos integrando a los distintos departamentos y hacemos un trabajo interdisciplinario que proyectamos para este segundo semestre y para 2017. La idea es transferir estos conocimientos y replicarlos en el liceo, con los demás profesores. De verdad, estamos muy contentos”.

 

alvaro-balleroÁlvaro Ballero Toro, estudiante Ingeniería Informática: “Nuestra labor es presentar a los profesores de aula y a los estudiantes de pedagogía, una nueva tecnología, correspondiente a robots programables que permiten medir distintos indicadores como temperatura, humedad y movimiento. La idea es enseñarles a trabajar con robots y así hacer más atractiva una situación de aprendizaje”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.