Académico expone sobre senderismo accesible en organismo internacional

fernando-retamalEl académico de la carrera de Administración Turística Multilingüe, Fernando Retamal, participó como panelista en la capacitación llamada “Diálogos sobre accesibilidad universal en áreas protegidas”, realizada el 1 de Septiembre en las dependencias de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

En esta ocasión, el académico de nuestra universidad expuso sobre la experiencia en la ejecución de un programa de Senderismo Accesible en espacios naturales, presentando un proyecto desarrollado en el Parque Metropolitano de Santiago. Éste tenía como finalidad acercar a personas con algún grado de discapacidad de Centros Comunitarios de Rehabilitación, a espacios naturales. Esto, a través de un innovador proyecto asociado a la implementación de un monociclo llamado joelette o “Julietas”, la versión chilena del modelo original francés.

El profesor Retamal destacó la profunda urgencia de poder instalar el problema de la accesibilidad como política pública, que permita asegurar el acceso a espacios naturales para todos y todas.

“estas jornadas ayudan a sensibilizar lo que muchas personas con discapacidad quieren, como es disfrutar en nuestros tiempos libres, como todos, de estos espacios naturales” dijo el docente..

Esta jornada de capacitación estuvo dirigida a autoridades y profesionales del sector público que buscan generar conciencia respecto de la importancia de hacer de Chile un país turístico para todos y todas tomando como eje los espacios naturales y, en particular, las áreas protegidas del estado.

El profesor Retamal fue invitado por Javiera Montes, subsecretaria de Turismo; Aarón Cavieres, director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, y Marcela Ríos, oficial a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.