Connotados artistas y académicos chilenos, argentinos e italianos, participaron en un foro sobre “Arte, Sociedad y Derechos Humanos en nuestro tiempo” realizado en la Sala Viña del Mar.
En la ocasión estuvieron presentes Luis Bork, presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar y contralor de la Universidad de Playa Ancha, los guitarristas Omar Cyrulnick (Argentina) y Giorgio Albiani (Italia), el tenor chileno y académico UPLA, Héctor Calderón y el antropólogo nacional Manuel Muñoz Millalonco.
Esta actividad forma parte del convenio con la Academia Internacional de Música de Arezzo – Italia (DIMA), la Corporación Cultural de Viña del Mar y la Universidad de Playa Ancha.
El convenio suscrito consigna que la italiana Academia D.I.M.A, ubicada en Arezzo, y vinculada al Pontificio Instituto Vaticano de Música Sacra, propiciará la transferencia musical, artística y académica entre las partes, junto con trabajar para concretar el programa de música sacra en Chile.
DIMA Arezzo Igualmente, promoverá un programa de investigación en el ámbito de la interpretación musical, inédito en Chile. En tanto, los estudiantes de la Facultad de Arte de la UPLA y la Corporación Cultural de Viña del Mar podrán cursar pasantías en Arezzo, tras ganar concursos musicales internos.
“La multiculturalidad aparece como la constatación que en un espacio y tiempo determinado conviven personas diversas desde su idioma, religión, etnias, orígenes y cosmovisiones. Pero la metrópolis es excluyente y no es inclusiva, muchas veces entre sus sectores no hay diálogo, el desafío es cómo esas personas distintas se respetan, entendiendo que tienen un acervo cultural distinto”, destacó Luis Bork.
Posteriormente, realizó una revisión histórica de los tipos de derechos humanos, desde la Revolución Francesa, con los derechos de primera generación; la libertad, y la participación, a los que siguieron los de la Revolución Bolchevique; los derechos sociales como el acceso al trabajo, a la igualdad y, posteriormente, la reflexión de la ciencia sobre el medioambiente y las condiciones de sustentabilidad de la naturaleza. Bork señaló que la última generación de derechos son los culturales, que tienen que ver con el reconocimiento de la diversidad y apuntan a que hay grupos de personas que tienen cosmovisiones y origen común que son distintos a otros.
A su vez, Omar Cyrulnik sostuvo que “el arte es un estado de conciencia, no es solamente la producción de una obra. El arte es un modo de vivir y está ligado a la empatía, hay que estar profundamente atento, y pienso si el tema de los derechos humanos está ligado a la falta de atención, de no poder percibir lo que sienten todos los que me rodean”.
Como parte de este convenio cultural, en la Antesala Viña del Mar fue abierta al público la exposición “Antes de que duela el frío” con fotografías realizadas sobre personas en situación de calle en Italia y Sudamérica. La muestra podrá ser visitada hasta el 10 de septiembre, de lunes a sábado entre 10:00 y 20:00 horas. Entrada liberada.
Fuente: Departamento de Comunicaciones, Corporación Cultural de Viña del Mar.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
