Gran convocatoria tuvo el Seminario “Educación integrada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en condiciones de vulnerabilidad escolar”, a cargo del Dr. Bernardo León de Zamora.
El encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, la Dirección General de Cooperación y Vínculos Institucionales y el Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE) de la Universidad de Playa Ancha, tuvo por objeto dar a conocer -a estudiantes de pedagogía y profesores- la experiencia extranjera de un programa que integra cuatro disciplinas científicas a la enseñanza de escolares en condiciones de vulnerabilidad social.
El Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Dr. René Flores, destacó la oportunidad de «reflexionar y debatir respecto de los desafíos que tenemos hoy en la educación. Con el objetivo de proponer una manera integradora dirigida a relacionar y compatibilizar estas cuatro disciplinas (ciencia, ingeniería, matemáticas y tecnología) que centran su atención en el ser humano, ayudándolo a desarrollar sus procesos mentales», indicó el docente.
Experiencia australiana
El Dr. Bernardo León de Zamora, ingeniero chileno radicado en Tasmania, Australia, compartió con los asistentes su experiencia en la ejecución del programa STEM con estudiantes y profesores de escuelas primarias, ubicadas en zonas de baja condición socioeconómica.
«Este programa nace de una idea que se ha potenciado en el mundo entero, que es hacer que las ciencias resulten excitantes y entretenidas para los niños y niñas, al integrar la enseñanza de éstas, junto con matemáticas, ingeniería y tecnología en la educación de los escolares a una edad temprana. De esta forma pueden desarrollar al máximo su creatividad y curiosidad natural, situación que se agudiza en los pequeños en condiciones vulnerables», precisó el investigador.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
