UPLA realizará seminario sobre rescate del patrimonio arquitectónico

seminario_recuperacion_patrimonial-1Promover instancias de trabajo colaborativo, fundamentalmente, entre la comunidad de Playa Ancha y las instituciones públicas (Gobierno y Municipalidad), es lo que busca el Seminario “Oportunidades y experiencias en proyectos de recuperación patrimonial”, instancia que el martes 2 de agosto se llevará a cabo en la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

La actividad -organizada por el Convenio de Desempeño “Generación de conocimiento compartido: Un modelo replicable de Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, financiado por el Ministerio de Educación- abordará el tema del rescate del patrimonio arquitectónico a partir de casos como, la restauración que se realizó en 2012 de tres edificios porteños, ubicados en las calles Buenos Aires y Vicuña Mackenna, en pleno sector del Almendral.

En la ocasión, participarán como expositores: Christian Aguilar Cartagena, Licenciado en Arte de la UPLA, que precisamente estuvo a cargo del proyecto anteriormente mencionado; Olga Castillo Sánchez, presidenta del Comité de Adelanto de la calle Buenos Aires; y el jefe del Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Valparaíso, Roberto Contreras.

El evento se desarrollará en la sala Carlos Pantoja de la universidad (2° piso de la Casa Central) entre las 9.30 y 13.00 horas. La invitación está abierta a vecinos y vecinas, académicos, estudiantes, y en general, a todas aquellas personas interesadas en el rescate y conservación patrimonial.

Las inscripciones se deben realizar a través del correo electrónico a upa.1301@upla.cl.

Programa

programa_sem_patrimonio_playancha

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.