Positivo balance del primer simposio internacional en formación de profesores

jornada de clausura (18)

Muy satisfechos por los niveles de participación y la alta calidad de los trabajos presentados se manifestaron los organizadores del Primer Simposio Latinoamericano en Formación de Profesores: Tecnología y Educación” que concluyó el viernes recién pasado en dependencias de la UPLA.

La iniciativa convocó a docentes y estudiantes de Argentina, Brasil y Chile y se desarrolló durante tres días, jornadas en la que los participantes asistieron a conferencias, charlas, mesas redondas, talleres y presentación de póster relacionados con la temática de este simposio.

jornada de clausura (12)Lastenia Ugalde, coordinadora docente de la carrera de Pedagogía en Química y una de las organizadoras de este encuentro sostuvo que los trabajos que representaron a nuestra institución fueron por los estudiantes que participaron de los cursos sello TIC y una de las conclusiones más importantes es que esta iniciativa debe tener una continuidad : “este tipo de encuentro tiene que seguir porque los estudiantes nos han hecho ver lo felices que están de haber tenido la oportunidad de participar. Si nosotros hacemos esto sistemáticamente en el tiempo vamos a generar una cultura. No solo los formaremos en lo académico, sino que también en la investigación”.

El objetivo, continuó la académica, es que estudiantes y profesores trabajen conjuntamente y así desarrollar ideas para mejorar los procesos de formación, pero también la motivación para que los jóvenes ingresen a estudiar carreras pedagógicas.

jornada de clausura (36)En este mismo sentido, el decano de la facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio Valenzuela, en el discurso de clausura de este simposio afirmó que “vocación implica entrega, generosidad y muchas veces una satisfacción que se queda sólo en nuestro interior. Siempre he afirmado que los profesores del área de la educación no trabajan, sino que traman un tejido día a día, cada uno desde una esquina distinta está formando la sociedad, con un compromiso, sintiéndose parte de una comunidad , que tiene un objetivo común que traspasa todas las fronteras”.

El decano Rubio adelantó que este simposio es la primera de las actividades que la facultad ha programado este año y en todas éstas se contempla la integración jóvenes y niños, además de invitados y exponentes latinoamericanos a fin de transmitir conocimientos que realmente tengan impacto al interior de las aulas.

Finalmente, José Rubio felicitó a los organizadores y la insistencia fundada con que planearon la realización de esta actividad en directa concordancia con la misión y la visión de la facultad.

Al terminar este encuentro, el académico Erick Viana de Instituto Federal de Pernambuco leyó la carta de intención de la institución que representa para desarrollar el segundo simposio, el 2017, teniendo como sede Pernambuco, Brasil.

Premiación de póster

También se hizo un reconocimiento a las mejores presentaciones orales y póster presentados en este simposio. Los premios fueron para:

Profesores: Jadson Amorin, Ana Maria da Cunha Rego, Ines Girlene dos Santos, Rosivania da Silva y Antonio Gutemberg

Mejor Trabajo de Magíster: Valeska Busquet

Estudiantes de pregrado. Modalidad presentación de póster
Segundo lugar: Estefania Mirelly de Lima Silva
Primer lugar: Giovanna Silva Santis

Modalidad presentación oral
Segundo lugar: Carlos Alberto da Silva y Fernanda Millacura
Primer lugar: Ewerton Cortés

Galería fotográfica del simposio

 

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.