Con el objetivo de actualizar a los nutricionistas de hospitales, centros de atención primaria y jardines infantiles, entre otras instituciones, respecto de la Ley 20.606 de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, se realizó en la Universidad de Playa Ancha un Taller sobre Etiquetado de los Alimentos.
La actividad realizada en la sala Atenea del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UPLA, fue organizada por el Colegio de Nutricionistas
Universitarios de Chile filial Valparaíso, junto a la red conformada por universidades que dictan la carrera de Nutrición y Dietética en la región.
De acuerdo al Ministerio de Salud, en Chile muere una persona obesa por hora. Con el objetivo de disminuir el consumo de alimentos con exceso de energía y nutrientes críticos, favorecer la selección informada de alimentos y con ello proteger a los niños regulando la publicidad y etiquetado sobre la formulación nutricional de los productos, el 27 de junio de junio entró en vigencia la normativa conocida como “ley de etiquetado de alimentos”.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA y presidenta del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile filial Valparaíso, Mirta Crovetto, explicó que para que esta ley tenga un efecto beneficioso en la salud de la población es fundamental estar actualizados. “Además, es necesario contar con fiscalizadores preparados y por ello es muy importante el rol del nutricionista”.
Crovetto precisó que el taller permitió trabajar en red temas que son comunes a los nutricionistas y les confirió la posibilidad de ser monitores para difundir los alcances del cuerpo legal y guiar en la evaluación de etiquetas de los alimentos.
El secretario del organismo colegiado y académico UPLA, Mauricio Loo, dijo que es urgente mejorar los índices de sobrepeso, obesidad y malnutrición de la población.
“Las herramientas están para que las ocupemos y contribuyamos al entendimiento de la comunidad, y qué mejor que nosotros como nutricionistas que proporcionamos las directrices de alimentos, nos acerquemos a la población con estos nuevos conocimientos y marco regulatorio”, sostuvo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
