UPLA realizará Seminario de Educación Integrada

Este próximo viernes 14 de mayo la Facultad de Ciencias de la Educación, la Dirección General de Cooperación y Vínculos Institucionales y el Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE) de la Universidad de Playa Ancha, realizarán el Seminario “Educación integrada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en condiciones de vulnerabilidad escolar”, a cargo del Dr. Bernardo León de la Barra, académico de la Universidad de Tasmania, Australia.

La actividad académica tiene por objeto conocer nuevas perspectivas educativas sobre el desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en condiciones de vulnerabilidad escolar, aspecto central en el que han trabajado los organizadores de esta jornada.

El encuentro, que tendrá lugar en el Auditórium de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, a las 10:00 horas,  está dirigido a profesores, estudiantes, directivos y especialistas vinculados a la ciencia y la tecnología.

Las personas interesadas en participar del seminario podrán inscribirse a los correos electrónicos de Roxana González: rgonzalez@upla.cl o de Milena Aedo: maedo@upla.cl

Acerca del Dr. León de la Barra

El investigador  participa activamente en el programa de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas STEM y la divulgación de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Tasmania, Australia.

Asimismo, ejecuta el proyecto  «Escuelas y comunidades escolares en áreas de estrato socioeconómico bajo para mejorar y lograr la excelencia educacional a través de un programa de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)», el cual involucra a estudiantes y profesores de escuela primarias en zonas de baja condición socioeconómica.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.