Repudio y dolor por la violencia irracional

RectoresHoy, más que nunca, quienes integramos la sociedad chilena debemos hacer valer el derecho a expresar nuestra opinión y a participar activamente en el debate de diversos temas de interés público. Un derecho que debemos promover y ejercer con responsabilidad, siempre orientados por la tolerancia, el respeto y la aceptación de quienes no comparten nuestros propios puntos de vista. Construir una cultura ciudadana y de los derechos humanos es una tarea de todos, y ciertamente de las universidades. Las carencias existentes en estos ámbitos revelan un individualismo y una desconsideración de los valores democráticos que amenazan gravemente nuestra convivencia.

En virtud de ese mismo principio, el Consejo de Rectores de Valparaíso expresa su más enérgico repudio y un inmenso dolor por los hechos de violencia irracional provocados con ocasión de algunas manifestaciones sociales ocurridas en el país y su duelo por lo ocurrido en Valparaíso el pasado 21 de mayo. El incompren­sible y fatídico fallecimiento del trabajador municipal don Eduardo Lara, a cuya familia renovamos nuestro sentimiento de solidaridad por tratarse de un hecho que nos interpela a todos en nuestra conciencia cívica y nos remueve en nuestra moralidad pública, ante una violencia irracional que desgraciadamente se ha hecho tan recurrente como inaceptable para la gran mayoría de la ciudadanía que anhela resolver sus diferencias en forma racional y pacífica.

Las acciones vinculadas a los hechos señalados corresponden a formas y propósitos totalitarios, pues reflejan una voluntad caren­te de todo sentido cívico y democrático, ciertamente ajenas al espíritu universitario y de la gran mayoría de quienes participan en esas manifestaciones. Querer imponer ideas por la fuerza es en sí mismo un hecho autoritario que no sólo pone en riesgo la inte­gridad de las personas y daña nuestro patrimonio, sino que termi­na quitando legitimidad a las causas o razones que animan a las manifestaciones sociales.

En el mismo sentido, hechos como las tomas de espacios universita­rios también constituyen actos de carácter coercitivos contra las liber­tades de quienes integran la comunidad universitaria, dañando la cohesión interna, la unidad de estas, para terminar impidiendo que se genere el diálogo, condición a su vez imprescindible para que las universidades cumplan su rol de centros intelectuales y de reflexión, que busca con autonomía y pensamiento crítico respuestas ante la reflexión y seguir avanzando ante los problemas que enfrentamos como sociedad.

Todos debemos asumir con la mayor urgencia nuestra res­ponsabilidad y promover el diálogo respetuoso como regla funda­mental para la convivencia cívica. Es legítimo disentir y querer persuadir a otros de nuestros argumentos y propósitos, pero es un deber superior hacerlo de manera racional y pacífica, porque es el único camino legítimo para llegar a un entendimiento y seguir avanzando en la construcción de una sociedad más democrática e inclusiva.

Por todo lo señalado, los rectores que suscribimos esta declara­ción hacemos un llamado a todos los integrantes de la sociedad, trabajadores, empleadores, estudiantes, autoridades, representan­tes de las diversas actividades a repudiar con energía tales hechos y a concordar la forma en que debemos abordar este y otros con­flictos que hoy preocupan a nuestra ciudad y a Chile.

 

Patricio Sanhueza V.
Rector Universidad de Playa Ancha

Claudio Elórtegui R.
Rector Universidad Católica de Valparaíso

Aldo Valle A.
Rector Universidad de Valparaíso

Darcy Fuenzalida O.
Rector Universidad Técnica Federico Santa María

 

Columna conjunta publicada como «Opinión de Domingo» en El Mercurio de Valparaíso, 19 de junio de 2016.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.