¿Gratuidad para quiénes?

Señor Director:

 

Para postular a las becas y créditos, el Mineduc pide únicamente ciertos mínimos en las PSU de Lenguaje y Comunicación (50%) y Matemática (50%). En cambio, las vacantes ofrecidas por las universidades del Consejo de Rectores (CRUCh) se distribuyen en estricto orden, según una combinación entre: los puntajes de las notas de los cuatro años de educación media (16,3%); el puntaje ranking (25%); los puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Lenguaje y Comunicación (17,9%); PSU Matemática (26,4%); PSU Ciencias, en dos versiones (10%); y PSU Historia, Geografía y Ciencias Sociales (4,4%). Las ponderaciones que las carreras de las universidades del CRUCh asignan a estos seis antecedentes pueden cambiar dentro del marco regulatorio que cada año acuerda el Consejo de Rectores. Las ponderaciones que se indican más arriba fueron las asignadas en el pasado proceso.

Es obvio que el conjunto de seis antecedentes tiene mayor capacidad predictiva del desempeño académico de los estudiantes universitarios que solo un par de ellos. Resulta obvio, también, que es injusto que a los estudiantes que aprovechan al máximo las oportunidades de aprendizajes en contextos en que estas son escasas se les niegue una beca o crédito por haber nacido en una familia de escasos ingresos económicos.

La próxima reforma a la educación superior es una buena oportunidad para que el Mineduc ajuste sus cifras a las que establecen los claustros universitarios. Postergar otra vez esta decisión sería un mal precedente para responder a la pregunta que se avecina: ¿Gratuidad para quiénes?

 

Karla Moreno Matus
Subdirectora
Francisco Javier Gil
Director
Cátedra Unesco de Inclusión en Educación Superior Universitaria

 

Carta al director, publicada en El Mercurio, jueves 16 de junio de 2016.

 

Pruebe también

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UPLA presentaron trabajos de investigación en Brasil

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UPLA presentaron trabajos de investigación en Brasil

Sebastean Cáceres Guajardo, Benjamín Medina Cuadra y Tomás Acevedo Guajardo participaron en el XX Encuentro Nacional de Ingeniería y Desarrollo Social (ENEDS), evento al que fueron acompañados por el director de carrera, Diego Pezo Rivera.