Una nueva y revitalizante etapa está experimentando desde hace algunas semanas la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha. Lo anterior, gracias a la asunción como nueva jefa de carrera de la académica, Margarita Opazo Salvatierra, en el marco de un quehacer que exige capacidad y trabajo en equipo para asumir conjuntamente los desafíos que regularmente surgen en el sistema.
Escuchar y observar a sus estudiantes es una de las primeras metas que integrará en su gestión Margarita Opazo, Profesora de Educación Básica, Consejera Educacional y vocacional, Magíster en Orientación, Magíster en Desarrollo Personal y Facilitación del Desarrollo Personal. En estos ámbitos, la profesional participa en la Sociedad Chilena de Desarrollo Personal, desempeñándose –además- en establecimientos de Educación Secundaria. A partir del año 2000 pasa a formar parte de la Universidad de Playa Ancha, donde imparte la cátedra de Orientación Educacional a la casi totalidad de las pedagogías.
Al ser consultada sobre cómo recibió el nombramiento como nueva jefa de carrera, la académica sostuvo enérgica: “es un desafío que asumí con sorpresa y alegría, porque mi formación inicial consiste en ser orientadora y eso efectivamente soy de corazón. Es la asignatura que yo imparto en la universidad, lo que me hace tener una excelente relación con mis alumnos y alumnas. Por tanto, tomo este desafío pensando que en algo puedo contribuir al desarrollo de la carrera”.
¿Cual será el énfasis que pondrá en esta labor?
“Por mi formación humanista, ligada además al área de la orientación y el desarrollo personal, espero apoyar la formación integral del estudiante, ya que estos conocimientos no sólo se vinculan con la carrera, sino que también con la vida, con el presente, con todo. En Básica voy a intentar que los estudiantes tomen conciencia de la tremenda responsabilidad social que tienen como educadores y formadores de las nuevas generaciones. La sociedad no lo tiene claro y muchos profesores tampoco. Por tanto, el énfasis estará puesto en desarrollar las habilidades de los estudiantes; crear conciencia de la responsabilidad social de alto impacto que tienen, fortalecer su rol como educadores y agentes de cambio”.
¿Qué papel tendrá el estudiante en su gestión?
“Un papel fundamental, más aún considerando las características del estudiante de Pedagogía en Educación Básica, que se destaca por su compromiso con la carrera, por estar claros en sus planteamientos, exigentes en lo que respecta a la calidad académica.
Yo lo relaciono con el proyecto MECESUP del cual soy directora, referido a medir la opinión de los estudiantes; en el caso del estudio, de los egresados. Sin embargo, es una metodología aplicable a nuestros jóvenes, en el sentido de escucharlos y saber qué opinan de su formación académica; cuál es el grado de satisfacción que tienen con su universidad; cuál es el aporte que harían desde el punto de vista curricular, o sea, la opinión de los alumnos acá es vital, en un ambiente, eso sí, de profundo respeto.
Mi postura frente a los alumnos será de escuchar y observar, de la mano con la tarea de poner en práctica las palabras de Maturana: “cuando tú ves a tu alumno como un legítimo otro, se caen muchas barreras””.
¿Cuál será el rol de la carrera en el marco del quehacer intelectual y académico de la Universidad en su conjunto”
“Personalmente, me encanta lo académico, pero también lo social, por lo cual me gustaría desarrollar instancias de vinculación con el medio, que permitan a nuestros estudiantes compartir y aprender de nuevas experiencias de pares y/o expertos. De tal manera, propiciamos que nuestros jóvenes se hagan autoresponsables de su propio aprendizaje; subir el nivel académico y fomentar la parte intelectual.
Asimismo, mantener la impronta que tiene esta Universidad. He trabajado en muchas partes y dónde hay egresados de la UPLA se nota, tienen algo que quizás vaya dentro del currículo oculto que los hace destacar por su energía, creatividad, resolución de problemas, dominio de grupo y de recursos metodológicos, por tanto, para mí es un honor y un prestigio ser parte de la Universidad y apoyar la formación de este tipo de profesionales”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
