En alianza estratégica se unieron las carreras pedagógicas de Educación Básica y Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha con el objetivo de implementar metodologías de enseñanza y aprendizaje basadas en la simulación. Lo anterior para garantizar a los profesores en formación, el desarrollo de habilidades y destrezas en las áreas de competencias lingüísticas y operatoria matemática.
Las directoras de los departamentos Disciplinarios de Educación Diferencial y Educación Básica, Mildred Fuentes y Margarita Opazo, respectivamente, lideran el proyecto que cuenta con el respaldo de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.
“Construyendo aprendizajes efectivos, mediante el uso de metodologías activo-participativas, en el marco de la innovación curricular de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía Educación Diferencial” es la iniciativa que fomentará el trabajo en equipo entre las carreras de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Educación y promoverá la vinculación con los centros de práctica.
De acuerdo a lo indicado por las académicas, la Sala de Simulación de la Facultad de Educación será el epicentro del trabajo mancomunado. Allí se replicarán ambientes simulados que facilitarán la reflexión de los estudiantes que observen y participen en ellos, incentivando el análisis de las situaciones, la evaluación formativa y la retroalimentación con la guía de los docentes.
“Con esta forma de trabajo más la adquisición y uso de recursos didácticos, se favorecerá el desarrollo de competencias lingüísticas para la producción e interpretación de textos escritos y orales, y la operatoria matemática”, explica Margarita Opazo, directora del Departamento Disciplinario de Pedagogía en Educación Básica.
Codocencia
La directora del Departamento Disciplinario de Pedagogía en Educación Diferencial, Dra. Mildred Fuentes, sostuvo que esta iniciativa respondió a un anhelo de diseñar y proyectar en conjunto la actualización de la formación profesional, atendiendo la diversidad y la innovación curricular.
“Estamos abocadas en programar acciones de formación, capacitación y vinculación con el medio desde el currículo. Con ello damos respuesta también al Decreto Exento N°83 de 2015, que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales en Educación Diferencial y Básica, al permitir una formación con énfasis en el trabajo colaborativo y la codocencia”, detalló la Dra. Fuentes.
Ahora los profesores de básica y diferencial deben trabajar colaborativamente en la sala de clases. “Nuestro objetivo es enseñar a los futuros profesores a trabajar juntos, vinculándose desde las prácticas tempranas. Por eso que estamos planificando la integración real entre ambas carreras ya para el segundo semestre”, agrega la directora Opazo.
Las docentes han implementado la sala de simulación en la que realizarán el trabajo práctico, el cual cuenta con cubículo de observación, pizarra digital, mobiliario modular y carro matemático.
En dicho espacio podrán utilizar también el carro tecnológico que Convenio adquirió para las facultades pedagógicas, que permite el registro y revisión de clases.
Vinculación con el medio
Se espera a corto plazo extender a la comunidad el trabajo de los futuros docentes con el espacio de recursos didácticos y simulación que están implementando, y aprovechando los convenios que la UPLA mantiene con establecimientos educacionales.
“Como universidad estamos generando un modelo innovador entre ambas carreras que no está escrito, lo cual validará aún más este esfuerzo. Es fundamental trabajar mancomunadamente, dada la diversidad de necesidades educativas que presentan los escolares en el aula”, recalcó la Dra. Fuentes.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
