UPLA abre nueva instancia de análisis de proyecto de Reforma de la Educación Superior

Vida universitariaConocer y analizar el estado actual del proyecto de Reforma de la Educación Superior, es el principal objetivo del segundo seminario que se realizará el próximo martes 26 de abril en el Aula Magna de nuestra universidad.

La jornada, que se desarrollará entre las 9 y 18 horas, la organiza rectoría, AFUP, AFUPLA, AFA y Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha y en ella se estima una convocatoria aproximada de 200 personas, entre rectores, académicos, funcionarios y dirigentes nacionales de estudiantes.

Bernardo Soria Ibacache, presidente de la AFA UPLA, destacó que como aún el gobierno no envía el proyecto al Congreso, esta cita es muy importante, puesto que en ella no solo se conocerá las últimas modificaciones que ha sufrido la iniciativa, sino que también se espera que las conclusiones que se generen en esta instancia, sean consideradas como observaciones a la misma, previo al envío para su tramitación legislativa.

Bernardo Soria “Los cambios producidos al proyecto ameritan la realización de este segundo seminario de análisis de la reforma a la educación superior. Por lo tanto, nuestro objetivo es ver cómo viene el proyecto, puesto que la gratuidad (que ya está en marcha gracias a una glosa presupuestaria), es solo una parte de ella”, advirtió.

El académico sostuvo que la relevancia de esta reforma radica en que se trata de la nueva institucionalidad de la educación superior en Chile, tema sobre el cual las universidades estatales tienen mucho que decir, a través de sus tres estamentos. Agregó que la situación actual de estas instituciones se ha visto muy afectada, puesto que el modelo de apoyo estatal ha cambiado, haciéndolas más dependientes del Estado, a propósito de la gratuidad.

“Por todos estos temas, claro que es importante participar, porque éste es un tema transversal que nos toca a todos. Lo que pase con la reforma de la educación superior nos importa a todos, sin exclusiones”, aseguró Bernardo Soria.

Participación

Alexi RíosAlexi Ríos Díaz, director de Relaciones Institucionales de la UPLA, destacó que este seminario se trata de un trabajo conjunto con todos los estamentos de la universidad, lo que permite abordar las distintas opiniones, que siempre enriquecen el análisis.

“La capacidad de ponernos de acuerdo y compartir un tema de interés común con los distintos gremios (funcionarios, académicos, federación de Estudiantes y rectoría) ha permitido trabajar una agenda conjunta para abordar un tema tan importante como la educación superior en nuestro país. De verdad, es un aspecto muy relevante”, afirmó Ríos.

Este encuentro contará con la presencia de tres rectores: Aldo Valle, vicepresidente del Consejo de Rectores y rector de la UV; Héctor Gaete, rector de la Universidad del Bíobío; y rector Patricio Sanhueza, quien además es presidente de la AUR (Agrupación de Universidades Regionales). Esta convocatoria -según Ríos-, permitirá abordar la reforma ,tanto desde la mirada del Consejo de Rectores, como de las universidades regionales, cuyas características y realidad distinta y particular.

En relación a la modalidad de trabajo, además de las exposiciones, se realizarán paneles y ronda de preguntas de los asistentes. La jornada la abrirá Rodrigo González, del Ministerio de Educación, quien expondrá la situación actual de la reforma de la Educación Superior.

Revisar programa aquí.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.