Carrera de Geografía de la UPLA analiza el conflicto limítrofe entre Chile y Bolivia

Charla Geografía F. Barat

Planteando que las relaciones entre Chile y Bolivia son fundamentales y convencido que tenemos que entendernos en los mejores términos con el país vecino, el abogado e integrante de la Academia de Historia Militar, Francisco Balart Páez dio inicio su conferencia dirigida especialmente a los estudiantes de la carrera de geografía de la facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

charla geografía panelistas 4En la actividad, organizada por el Departamento Disciplinario de Ciencias Geográficas también estuvieron presentes el ingenierio Rafael González Amaral y Segio Béjares von Chrismar, quienes se refirieron a la génesis del problema entre ambos estados, cuáles son las posibilidades de integración económica, además de las tensiones limítrofes por los ríos Silala y Lauca.

Los especialistas aseguraron que en este conflicto no basta el argumento jurídico, sino que también es necesaria la mirada histórica. De acuerdo con la opinión del abogado Balart, nuestros representantes ante la corte internacional de La Haya “lo están haciendo bien, desgraciadamente los bolivianos lo están haciendo muy bien”, en referencia a los últimos acontecimientos en este tema.

El académico de la cátedra de geografía física de Chile de la carrera de geografía de la UPLA, Gastón Gaete, afirmó que esta actividad se enmarca entre las actividades de vinculación con el medio que desarrolla el departamento de ciencias geográficas a fin de desarrollar en los estudiantes una cultura sobre lo que significa el territorio nacional.

charla geografía público recortada

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.