Jardín “Colmenita” potencia vínculo familiar

dialogo_corporal_colmenita_21Hacer una pausa y reencontrarse con los afectos, es la invitación que realizó la Sala Cuna y Jardín infantil «Colmenita» a padres, abuelitos y apoderados para disfrutar de la estrategia motriz de integración “Diálogo Corporal Familiar” con los pequeños del ciclo Talleres (que integran niños entre dos y tres años).

Esta tradicional actividad, que forma parte del proyecto educativo del “Colmenita”, procura potenciar el vínculo familiar y favorecer la interacción corpórea, social, cognitiva, y afectiva entre los adultos referentes familiares y sus hijos.

dialogo_corporal_colmenita_17Es así como esta semana en el patio techado se dieron cita una veintena de papás, mamás y abuelitos para compartir con sus hijos y nietos una serie de dinámicas que involucraron el juego a través de diversos implementos como hojas de periódico, papel celofán y de volantín.

Posteriormente pasaron a una segunda etapa que consistió en el desarrollo de técnicas de relajación junto a los párvulos. Momento que aprovecharon de regalonear a sus hijos a través de abrazos y arrumacos.

La primera sesión estuvo a cargo de las educadoras Loreto Farías, Miriam Ortíz y Jacqueline Díaz junto al apoyo técnico de Danilo Montoya.

dialogo_corporal_colmenita_14Para las mamás Victoria Leiva y Camila Kaymalyz esta actividad es muy importante desde el punto de vista de compartir con sus hijos, ya que “producto del estudio y el trabajo es muy poco el tiempo para estar con ellos. Esta instancia nos permite abrazarlos y tener el tiempo para regalonearlos, eso lo agradecemos mucho”.

En tanto, a la bisabuela de Mariam le gustó mucho la actividad. “Me gustó mucho, porque sirve para compartir más con ella. Me parece muy bien que el jardín organice este tipo de actividades”.

De este modo, comenzó “Diálogo Corporal Familiar” que contempla nueve sesiones durante el mes de abril.

Pruebe también

Campus San Felipe: XXI Juegos Deportivos Especiales, fiesta de inclusión con enfoque recreativo y artístico.

Este año participaron alumnos de la Escuela Especial Valle Andino, Escuela Especial Mundo Color y Liceo Bicentenario República Argentina, todos de Los Andes.