Cuech lanza video que explica el Convenio Marco en Red

Convenio_CUECHLuego del video «¿Cómo nacen las Universidades Estatales en Chile?», el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) acaba de lanzar un nuevo video que explica el significado del Convenio Marco en Red, hito que marca el comienzo de la estructuración de las universidades estatales en red.

“El Convenio Marco para nosotros es tremendamente significativo. Es histórico, ya que marca un punto de inflexión para volver a tener como estado chileno un sistema de universidades que esté comprometido desde la investigación, desde la innovación, desde la preservación cultural de cada región del país, entre otros. Es el primer paso para  que el Sistema de Universidades Estatales se comience a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del Cuech, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales.  La idea final es que esta cosmovisión de lo público tenga una columna vertebral que son las universidades estatales de Arica a Punta Arenas, con presencia y diversidad regional”, declaró el presidente y vocero de las universidades estatales, rector Ennio Vivaldi, en el lanzamiento del Convenio Marco durante la última sesión de las universidades estatales en Arica.

“Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea de que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades. Eso cambia drásticamente y se entiende ahora que hay un sistema de universidades estatales que colaboran entre sí, que tienen un objetivo común que es el objetivo del país, se esfuerzan por ofrecer la mejor docencia compartiendo sus recursos para la docencia de pre y postgrado y sobre todo para la investigación, y por lo tanto entra a primar el sentido de un propósito común sobre el sentido de universidades que están compitiendo; eso es un hito en la forma de entender las relaciones entre las universidades”, agregó el también rector de la Universidad de Chile.

Asimismo, enfatizó que “las universidades estatales han sido absolutamente desmedradas y resulta vergonzoso que en el ánimo de las transacciones globales, para dejar tranquilas en la mesa de negociaciones a las universidades privadas, se ha ido por mucho tiempo colocando como una materia de negociación el detrimento de las estatales. Nosotros no estamos disponibles para que las universidades del Estado sean parte de una negociación o sean parte de la discusión. Si otros quieren hacer negocio con la educación superior que lo hagan ellos y que tengan sus estrategias, pero no veo cómo el Estado tenga que involucrarse y mucho menos, sea perjuicio para las estatales el garantizar que a otros le vaya bien en sus negocios”.

Aportes basales para las instituciones estatales

El convenio marco es una línea de financiamiento institucional del Ministerio de Educación, otorgada mediante ley de presupuestos desde el año 2015, que se traduce en aportes basales cuyo objetivo es llevar a cabo un plan de desarrollo como sistema de universidades estatales.

Las instituciones estatales conformaban antes de la ley de 1981 un sistema como sedes de las universidades de Chile y Técnica del Estado, situación que explica lo que se ha denominado como el “efecto sede”, por el cual las instituciones, al no ser universidades nacionales en el origen, vieron subdivididos y mermados sus aportes históricos financieros y su consecuente desarrollo.

Con el reconocimiento de una relación específica entre el Estado y sus universidades a través de esta  línea presupuestaria llamada Convenio Marco, se apunta más que a  la recuperación del antiguo sistema a uno que nivele la situación histórica dispareja preexistente, igualando a todas las universidades estatales y constituyendo un sistema integrado como el de antes, pero con la riqueza regional que hoy tiene cada institución al ser polo de desarrollo en su respectiva región.

Mónica Quiroz, directora del Convenio Marco en Red, afirmó que “es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región; por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero a las que une el ser estatales”.

 

 

El video anterior, «¿Cómo nacen las Universidades Estatales en Chile?», se puede ver en YouTube.

 

Fuente: Comunicaciones Cuech

 

Pruebe también

Compromiso UPLA 25N: Cinco actividades para erradicar la violencia y construir equidad

La Dirección de Equidad e Igualdad de Género articula diversas acciones institucionales que buscan visibilizar las violencias contra las mujeres y reflexionar colectivamente en torno a esta problemática. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario en línea.