Foro Valparaíso presentó cuaderno sobre los desafíos que enfrenta la ciudad

Lanzamiento CuadernosEn la Sala de Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se realizó el lanzamiento del Cuaderno XVI del Foro de Altos Estudios Sociales de Valparaíso titulado “Soñando Valparaíso”, texto que cuenta con la participación de académicos y representantes de las cuatro universidades tradicionales de Valparaíso: UTFSM, UV, UPLA y PUCV.

La actividad contó con la asistencia del rector de la PUCV, Claudio Elórtegui; el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía de la PUCV, Guillermo Martínez; el director regional de ProChile Valparaíso, Alejandro Corvalán; el director ejecutivo del Foro Valparaíso, Crisóstomo Pizarro; el director del Foro Valparaíso, Raúl Allard; el director de Vínculos y Relaciones Internacionales de la UV, Alejandro Rodríguez; el director general de Relaciones Internacionales de la UPLA, José Manuel Olivares; y Óscar Valenzuela, director del Sello editorial, también de la Universidad de Playa Ancha, entre otros académicos e invitados.

Lanzamiento cuadernos 2El texto “Soñando Valparaíso” es una compilación de seis estudios. En ellos se aborda, por ejemplo, el futuro de la ciudad puerto desde distintas perspectivas soñando un Valparaíso eléctrico que no dependa del petróleo, una región que favorezca la cultura del emprendimiento, una ciudad que se transforme en un gran centro de innovación en el área del diseño y la instalación de un nuevo puerto en la desembocadura del río Aconcagua vinculándose con Quillota.

El rector Elórtegui recordó que el Consejo de Rectores de Valparaíso decidió prestar apoyo a la publicación de los cuadernos del Foro, considerando que en ellos se aborda el ámbito de la innovación desde Valparaíso. “En nuestra ciudad se realiza mucha innovación en sus diferentes acepciones. Al respecto, las universidades tradicionales efectúan aportes significativos que no siempre se conocen”, precisó.

Por su parte, el profesor Crisóstomo Pizarro agregó que en alrededor de 12 cuadernos del Foro Valparaíso se ha analizado el fenómeno de la globalización. “Es un proceso que ofrece etapas nuevas y para abordarlo se requiere contar con un cuestionamiento de la práctica habitual de las ciencias sociales. No podemos seguir pensando igual que antes. El Foro cuenta con el compromiso de una visión de la cultura universal y de la globalización desde Valparaíso”, indicó.

UN VALPARAÍSO “ELÉCTRICO”

Pedro Serrano del Departamento de Arquitectura de la UTFSM se encargó de la coordinación del cuaderno y realizó el capítulo titulado “Soñando un Valparaíso Eléctrico”. En el texto, el académico planteó que la ciudad tiene la capacidad para utilizar las energías renovables no convencionales (ERNC), sobre todo a través de la energía eólica en el camino Cintura, junto con el potencial de obtener energía solar considerando que su cuenca se orienta hacia el norte y además es posible generar electricidad desde las olas del mar.

Lanzamiento cuadernos 3Óscar Valenzuela, en su calidad de director del Sello Editorial, destacó el apoyo de las universidades y de sus autoridades en esta iniciativa.

“Considero que ha sido el desafío de un grupo de académicos de las cuatro universidades, uno de los cuales es Boris González quien destaca la experiencia de la UPLA dirigida a integrar las funciones de docencia e investigación con el saber popular en el cerro Playa Ancha.”

Por su parte, el director general de Relaciones Internacionales de nuestra casa de estudios, también valoró la participación de Boris González en este proyecto al precisar que: “aprender a mirar Valparaíso desde el sueño y la evolución significa que otra forma de habitar es posible, lo que se refleja en las perspectivas de los autores y en el diálogo de saberes propuesto por Boris González”, dijo Olivares. Agregó que en la introducción del lanzamiento se enfatizó que la estupidez, entendida como cometer el mismo error de manera consciente, es parte de la acción humana y su aprendizaje, en este sentido, “debemos aprender a (re)construir Valparaíso con políticas basadas en la responsabilidad y a escala humana”, concluyó Olivares.(Fuente: Dirección General de Vinculación con el Medio, PUCV).

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.