Directivos, docentes y estudiantes de Pedagogía en Física destacan trabajo en equipo

Acreditación física 1Un proyecto educativo bien orientado y fundamentado es, en opinión de Rafael Silva, director del Departamento de Física, lo que explicaría la reciente acreditación por seis años que logró la carrera de Pedagogía en Física de nuestra universidad.

Agregó que la fortaleza de esta carrera es haber comprendido e internalizado el modelo curricular que implementó la institución, a través de su proceso de innovación curricular. “Nosotros, en la acreditación anterior ya hablábamos de competencias. Por lo tanto, lo que hicimos en esta ocasión fue ajustarnos y seguir las líneas orientadoras que nos indicó la universidad”, dijo Silva.

Una opiniòn similar emitió Miguel Corvalán Figueroa, coordinador docente de la carrera, quien destacó el trabajo realizado por los distintos estamentos de la unidad académica (directores, profesores y alumnos). Agregó que gracias a los directivos se logró un avance significativo en la implementación de los laboratorios, lo que favoreció la formación de los estudiantes. El mismo énfasis -dijo- otorgó al compromiso docente desarrollado, referido al modelo de enseñanza del aprendizaje significativo, cuyo principal resultado es contar con un perfil de profesional muy cotizado en el mundo laboral.

“La gran mayoría de nuestros estudiantes (que cursan los últimos años), ya están trabajando y muy bien posicionados. Eso quedó confirmado a través de la opinión de los empleadores. Pero además, nuestros estudiantes realizan una gran vinculación con el medio, pues van a los colegios, participan en ferias científicas y organizan un campeonato de conocimientos físicos en la región”, dijo Corvalán, quien aseguró que esta acreditación era el resultado del esfuerzo y compromiso de quienes conforman la carrera.

Ester López Donoso, docente e integrante del comité de Acreditación complementó las afirmaciones de sus colegas, al asegurar que en la carrera se maneja el concepto de pedagogía científica. Es decir, se investiga y hay una preocupación particular en cómo enseñar física, en cómo aprenden y en cómo se forma un buen profesor de física.

“Trabajamos considerando la teoría sociocultural de Vigotsky. Es decir, que el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene que ver con la socialización de todo. Nosotros formamos una comunidad de aprendizaje y juntos construimos el conocimiento en física y su enseñanza”, sostuvo la docente, quien recalcó la capacidad de empatía de los futuros profesores, la cercanía y compromiso con los otros.

El profesor Ramón Lagos Fuentes, también expresó su satisfacción por el logro alcanzado y destacó el apoyo de las autoridades en este proceso. Junto con ello, invitó a todos a seguir trabajando para la próxima acreditación, que los encontrará enfrentando nuevos desafíos.

Acreditación física 2Estudiantes

Pamela Soto Cárdenas, representante del centro de estudiantes de la carrera, calificó como un hecho relevante haber obtenido seis años de acreditación, y subrayó la activa participación de sus pares en este proceso, tanto en la comisión curricular como en actividades de difusión de la carrera.

La misma opinión compartió Alexis Henríquez Cataldo, tambièn miembro del centro de Estudiantes de la carrera, quien destacó la relación profesor-alumno, en el sentido de que son partícipes de las decisiones que se toman dentro de la carrera.

En calidad de egresada, Elizabeth Álvarez Trigo, se refirió al compromiso por difundir la carrera en los colegios, labor que realizaron en conjunto con los docentes. “Nuestra motivación por difundir la carrera nace de un vínculo con los profesores. De ellos aprendimos la importancia de saber relacionarnos con quienes hoy son nuestros alumnos, lo que marca una diferencia clave con otros docentes”, dijo Elizabeth Álvarez.

El tesista Juan Marchant González, junto a Patricio Orellana Hevia y Fabián Vargas Ponce, también destacó la relación entre los profesores y los estudiantes, así como también el trabajo en equipo. Los tres expresaron su orgullo por el logro alcanzado, lo que constituye un gran plus a la hora de salir al mercado laboral.

“Esta acreditación fue una meta que alcanzamos todos, en conjunto. Visualizamos que cada uno cumple un rol y que desde allí podemos aportar mucho. Estamos muy contentos y agradecidos, porque nos hicieron partícipe de este importante logro”, concluyó Vargas.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.