Nuevos rostros están asumiendo el desafío de encabezar las diversas disciplinas que se imparten en las cinco facultades de la Universidad de Playa Ancha. Es el caso del académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Luis Espinoza Brito, quien se hizo cargo recientemente de la conducción de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, responsabilidad que -admite- le llena de alegría y satisfacción.
Para este Ingeniero Civil Industrial, formado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el hecho de trabajar en una institución pública, que hace carne el concepto de la inclusión, es fundamental.
“Resulta particularmente enriquecedor formar parte de una institución de Educación Superior Pública que ha impulsado, decididamente, una política de inclusión dirigida a aquellos jóvenes con dificultades socioeconómicas para estudiar y formar parte de una nueva camada de ingenieros. Considerando las carencias en todo ámbito con las que ingresan algunos estudiantes, debemos trabajar con mayor fuerza para apoyar y contribuir a su formación íntegra. En ese sentido, buscamos formar ingenieros con valores, lo que creemos marcará la diferencia en el plano laboral”, enfatizó Luis Espinoza.
El académico Luis Espinoza se ha desempeñado profesionalmente en múltiples ámbitos tanto en la empresa pública como en la privada, donde se ha especializado en las áreas de Planificación Estratégica, Desarrollo Organizacional, Simulación e Investigación de Operaciones. A partir del año 2003 ejerce como docente de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Playa Ancha.
Luego de formar parte del cuerpo docente de Ingeniería Civil Industrial, por cerca de cinco años ¿Cómo recibe el desafío de liderar la carrera?
“He recibido un gran apoyo de los alumnos, quienes me han ofrecido su ayuda personalmente y se han interesado en trabajar por el desarrollo de nuestra carrera. Este hecho me llena de satisfacción pues ser Ingeniero Civil Industrial dice relación con varias áreas de una organización y “el hacer” concreta la formación de los profesionales, tema que he enseñado a los alumnos desde que hago clases en la Universidad de Playa Ancha y es una de las principales retribuciones que se reciben al trabajar en una institución de Educación Superior Pública”.
¿Cuáles serán sus principales énfasis en esta labor?
“Mi labor pondrá énfasis en el hacer y en la participación de los alumnos y profesores, procurando mejorar la permanencia de los alumnos de primeros años y promoviendo que finalicen en el menor tiempo posible su carrera aquellos que siguen, tal como ha sido la intención de la Comisión Curricular desde el tiempo que he participado en ella”.
¿Qué papel tendrá el estudiante en su gestión?
“El rol de los estudiantes es preponderante, pues la carrera ha sido una organización viva, en la cual han participado activamente los alumnos. Formalmente será a través de la Comisión Curricular y el Centro de Estudiantes”.
¿Qué papel debe tener la carrera en el marco del quehacer intelectual y académico de la Universidad en su conjunto?
“Desde el punto de vista intelectual y académico, nuestros estudiantes y egresados han dado diversas soluciones, a partir de la Ingeniería Aplicada, a empresas tan importantes como Codelco, Good Year, Chilectra S.A., Merval, Aduanas de Chile, por mencionar algunas. Este posicionamiento de la carrera implica que nuestro rol debe ir de la mano en la vinculación de la Universidad con empresas productoras de bienes y servicios, a fin de desarrollar soluciones que sean de mutua conveniencia y buscando convenios que generen valor para ambas partes».
Siguiendo este objetivo, en el segundo semestre, en el seno de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, se visualiza la realización de múltiples actividades cuya finalidad es vincular a los estudiantes con la realidad. Partiendo de la premisa que la Ingeniería es la ciencia que permite solucionar problemas, resulta fundamental que los profesionales tengan una visión absoluta del contexto. «Sí, ingenieros hay muchos, pero el punto diferenciador debe ser la formación de ingenieros con valores, que entreguen soluciones pertinentes y oportunas a la necesidades de la empresa y de nuestra sociedad en su conjunto”, puntualizó el académico.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
