En el marco de la celebración del Día del Fonoaudiólogo, la Universidad de Playa Ancha a través del Departamento Disciplinario de Fonoaudiología, de la Facultad de Ciencias de la Salud, realizó la Primera Jornada de Actualización en dicho ámbito.
La actividad, en la que participaron estudiantes de la carrera, consideró charlas sobre “Abordaje multidisciplinario en pacientes laringectomizados totales”, “Métodos objetivos de evaluación de la voz y su aplicación en investigación y clínica” y “Consideraciones en el abordaje terapéutico en profesionales de la voz cantada: Una mirada práctica”.
La directora del Departamento Disciplinario de Fonoaudiología, María Fernanda Agudelo, sostuvo que con ésta y otras acciones desarrolladas en la semana, se celebró a los estudiantes desde el punto de vista académico y fortaleció algunos temas relacionados con el área de voz.
“Nuestro objetivo principal fue motivarlos y mostrarles la fonoaudiología desde el ejercicio mismo de la profesión, en distintos contextos laborales”, precisó.
El fonoaudiólogo Christian Castro, especialista en trastornos y terapias de la voz, expuso sobre los métodos de evaluación de voz, como la nasofibroscopía, la más común empleada en clínica, pero con limitaciones por la velocidad de vibración de los pliegues vocales que no alcanzan a ser registrados completamente.
Se refirió en específico a métodos de alto estándar que se emplean en Chile, con nuevas tecnologías de evaluación, más baratas y menos invasivas, junto a herramientas surgidas desde el mundo de la ingeniería aplicadas a la fonoaudiología. Compartió el proyecto que en dicho ámbito se ejecuta en el laboratorio de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Las profesionales del Hospital Carlos Van Buren Carolina Valdenegro, fonoaudióloga, y Valeria Ferrada, psicóloga, dieron a conocer sus experiencias con pacientes que quedaron imposibilitados de producir voz, producto de la extirpación total de la laringe, y el acompañamiento terapéutico que multidisciplinariamente efectúan en la enseñanza de una voz alternativa.
Explicaron la técnica de erigmofonación, es decir hablar con el aire bucal que la persona inyecta hacia el esfínter esofágico superior, produciéndose una devolución voluntaria en forma de sonido.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

