Formar una Red de Empleadores que no solo implique contar con cupos laborales o de prácticas sino que permita además impulsar la creación de nuevos oficios que respondan a las necesidades del mundo laboral, es la meta que se trazó la Fundación UPLA.
Para ello, organizaron el Primer Encuentro Empresarial que contó con la presencia de representantes del mundo público y privado para que pudieran conocer in situ el trabajo de formación en oficios que desarrolla esta unidad hace tres años en la Región de Valparaíso con sedes en Valparaíso, Los Andes y San Antonio.
A través de una visita guiada las seremi de Gobierno, Katherine Araya Matus; y de Justicia, Paz Anastasiadis Le Roy junto a empresarios de distintos rubros de la Región conocieron las instalaciones y vieron en terreno las clases que se realizan en los ámbitos de administración, electricidad, carpintería, repostería y cocina, entre otros.
“Con esta invitación queríamos que pudieran vivenciar de manera directa lo que hacemos. Hoy estamos iniciando una nueva etapa armando una Red de Empleadores con amigos de la Fundación, por lo que hemos querido invitarlos a nuestra casa para que la conocieran y abrir caminos para la empleabilidad de nuestros estudiantes”, explicó Ana Auger Vilugrón, directora ejecutiva de Fundación UPLA.
La vicepresidenta de la Fundación y prorrectora UPLA, Carmen Ibáñez Castillo, agradeció la confianza de las autoridades regionales y, principalmente, de los estudiantes por creer en esta instancia de capacitación e hizo un llamado al mundo empresarial para vincularse más directamente con esta unidad.
“El mundo empresarial es indispensable para nosotros. El trabajo que desarrollan nuestros alumnos en las instancias que ustedes tienen es de vital importancia. Sin embargo, nosotros podemos entregarles las herramientas, podemos motivarlos, pero si no tienen espacio para insertarse en el mundo del trabajo es una iniciativa trunca”, recalcó la autoridad universitaria.
En esa línea el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Esteban Vega Toro, planteó que “la capacitación solo tiene sentido en la medida en que genera un emprendimiento o un empleo formal. En ese sentido, reafirmo mi compromiso, mi alegría con lo que hace la Fundación y la universidad por poner sus fichas en esto y por hacer que la capacitación en la región hoy día sea más pertinente y esté más conectada con los desafíos productivos de la región”.
El Primer Encuentro Empresarial culminó con una muestra gastronómica de repostería nacional desarrollada por los cursos de “Restoración y Cocina” y “Repostería Fina y Coctelería”.
Oferta académica de Fundación UPLA
Actualmente en la sede Valparaíso de la Fundación UPLA se dictan los cursos de “Mantenedor eléctrico”, “Operador Logístico Mención Grúa Horquilla”, “Carpintería en Madera Nativa”, “Maestro en Terminaciones Finas”, “Asistente Administrativo en Recursos Humanos”, “Asistente Administrativo en Logística y Bodega”, “Asistente Administrativo Contable” y “Restoración y Cocina” .
Toda esta oferta académica es financiada a través del Programa de Capacitación en Oficios del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
Más información en: Fundación UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












