Carrera de Periodismo formuló nuevo perfil de egreso de forma participativa

comite_autoevaluación_periodismoupla
Comité de Autoevaluación y Plan de Estudios

Tras un proceso de diálogo que duró cinco meses, la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha logró formular un nuevo perfil de egreso, que será la base para la renovación completa del plan de estudios, con miras a la próxima década.

Como resultado de la acreditación por 4 años en marzo pasado, la Carrera se comprometió a revisar el antiguo perfil de egreso, que data del año 2000. Para iniciar esa reflexión, se constituyó el Comité de Autoevaluación y Plan de Estudios, integrado por cinco representantes estudiantiles elegidos por todas las promociones y por un equipo de seis académicos.

A continuación, se conformaron cuatro grupos de discusión en los que se abordó el perfil de la Carrera y se hicieron propuestas para su nueva formulación. En cada uno de estos foros participaron cuatro estudiantes elegidos por la asamblea, tres docentes, un empleador y un egresado.

Posteriormente, el comité estudió el proyecto educativo de la UPLA y la misión institucional y de la Facultad, así como también los perfiles y programas de Periodismo y Comunicación Social en universidades públicas y privadas de Chile, Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Asia.

Culminando esta fase de consulta, el comité realizó la jornada de formulación, que terminó con la redacción definitiva del nuevo perfil, lo que dará inicio a la siguiente etapa que llevará a la discusión y creación de la nueva malla curricular.

Finalmente, para la validación del texto, se convocó a una reunión ampliada a la que asistieron estudiantes y académicos de la Carrera.

Sobre el nuevo perfil

«El trabajo ha sido ejemplar por su participación y por su extensión», destacó el profesor Bernardo Soria, presidente del comité y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación. «El esfuerzo se ha concebido muy sabiamente en esta declaración pública y honesta y la sociedad tiene el derecho a demandarnos que la cumplamos», agregó.

«El principal valor de este perfil es que pone de relieve el sello de la Universidad de Playa Ancha desde lo que es propio de nuestra profesión, que es la comunicación social. Toma opciones valóricas muy definidas, pero considerando también un amplio panorama de ámbitos de desempeño”, planteó la profesora María de los Ángeles Miranda, vicepresidenta del comité. Destacó además que la legitimidad de esta formulación reside en su proceso de confección, sustentado en el diálogo biestamental y en la consulta a distintos actores sociales relevantes.

Perfil del egresado de Periodismo UPLA
  • El periodista egresado de la Universidad de Playa Ancha es un profesional de la comunicación social con vocación pública y formación ética, centradas en los valores democráticos de los derechos humanos y de la comunicación.
  • Desde una perspectiva latinoamericana e interdisciplinaria, ejerce su rol crítico a través de la observación, comprensión y reconstrucción de las realidades sociales, promoviendo la transformación social, en diálogo con su territorio.
  • Actúa en respuesta a las demandas sociales a la profesión, por medio de narrativas y técnicas periodísticas, generando discursos en soportes escritos, sonoros, audiovisuales, digitales y transmediales.
  • Sus ámbitos de desempeño son los medios de comunicación, la investigación científica y periodística, la comunicación estratégica y corporativa, la creación y gestión de proyectos, y los que sean pertinentes para el cumplimiento de su rol social.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.