En el auditorio del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha se realizó el Primer Seminario de Turismo Sustentable del Valle de Aconcagua.
La actividad fue organizada por el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de la UPLA y congregó a un centenar de personas entre autoridades, operadores turísticos, emprendedores y estudiantes.
El CEI de Aconcagua es una estructura de gobernabilidad estratégica local para la innovación, coordinada por la Universidad de Playa Ancha y que nace como un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso en el marco de la Estrategia Regional de Innovación.
Este seminario, el primero de una serie de encuentros similares que realizará el CEI, tuvo como objetivo sensibilizar a la población de emprendedores y empresarios del Valle de Aconcagua, respecto de las proyecciones que tiene la actividad turística en el territorio.
Los expositores, autoridades y expertos en el área junto a empresarios del rubro, abordaron el desarrollo turístico del Valle de Aconcagua y de la Región, desde diversas perspectivas, tales como destinos turísticos, capacidad hotelera, cultura y experiencias emprendedoras, entre otros.
El gobernador provincial de San Felipe, Eduardo León, valoró la iniciativa y destacó las acciones que realiza el CEI en Aconcagua.
“Nosotros creemos que el valle debe dar un paso más allá en lo que tiene que ver con un desarrollo económico sustentable y en ese sentido el turismo es un gran potencial. La UPLA a través de este proyecto del CEI está apuntando en esa dirección y por eso hemos seguido este proyecto muy de cerca y los hemos apoyado”, explicó la autoridad provincial.
El consejero regional Mario Sottolichio expresó: “La verdad es que este proyecto es un fondo para estudios de innovación y con éste son alrededor de 25 proyectos los que se están financiando. Hemos querido orientar las investigaciones hacia el desarrollo de la región y en ese sentido el turismo sustentable es muy importante. En el Valle de Aconcagua hay una enorme potencialidad desde el punto de vista patrimonial, arquitectónico, las bellezas naturales, etc.”.
El vicerrector del Campus San Felipe UPLA, Patricio Ibáñez León, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes, enfatizando que el desarrollo “de esta zona no se centra solamente en la minería y en la agricultura sino que también a través de otras vías y una de ellas es el turismo; para nosotros es muy importante haber desarrollado este seminario, que ha sido un éxito, porque permite delinear acciones a desarrollar junto con el Centro de Innovación y Emprendimiento de nuestra Universidad”.
El director subrogante del Servicio Nacional de Turismo de la Región de Valparaíso, Javier Gómez, quien participó como expositor en el seminario, expresó: “Me parece muy importante esta actividad porque viene a focalizar una acción concreta en el ámbito del turismo que es fundamental para el Valle de Aconcagua. Sobre esto tenemos nuevos planes de cómo gestionar el desarrollo turístico y en este sentido creemos que es fundamental la acción de la Universidad de Playa Ancha”.
El director ejecutivo del CEI UPLA, Alexi Ríos, planteó que esta actividad se enmarca en el plan de acción de este proyecto en el Valle de Aconcagua.
“Este es el primero de varios seminarios que vamos a realizar, porque uno de los propósitos del centro es realizar acciones que tengan que ver con el emprendimiento y la innovación. Nuestro objetivo es acompañar a empresarios y emprendedores, apuntando a la diversificación de los sectores productivos y de servicios”.
La Directora General de Vinculación con el Medio de la UPLA, Margarita Pastene, valoró la iniciativa destacando que es muy importante que el CEI tenga conexión con la zona.
“Nosotros pensamos que esta es una zona turística y este seminario viene a enriquecer la acción de la Universidad y además de esta forma nosotros podemos lograr la total vinculación con las fuerzas vivas de la zona, porque hay un tema común que nos convoca que es el de crear riqueza para la región y sus habitantes”.
En el seminario participó activamente una delegación de estudiantes de la carrera de Administración Turística Multilingüe que se imparte en el Campus Valparaíso de la UPLA.
Al término de la cita los expositores recibieron un ejemplar del libro sobre la historia del Valle de Aconcagua, escrito por el académico de la UPLA, Gastón Gaete Coddou.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
