Exposición de grabado “Hermosilla: Poéticas” en La Sebastiana

afiche_hermosilla_lasebastianaContinuando con las actividades de conmemoración del aniversario 110 del nacimiento del maestro grabador Carlos Hermosilla Álvarez (18 de octubre 1905), el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha inaugurará la exposición “Hermosilla: Poéticas” el viernes 16 de octubre a las 12.00 horas en el Centro Cultural La Sebastiana de Valparaíso.

La muestra reunirá 29 piezas (26 grabados y tres poemarios) del destacado artista nacional seleccionados de la prolifera producción de obras que el maestro donó personalmente a la universidad, y que dieron origen a la creación del Fondo de las Artes UPLA que dirige la académica de la Facultad de Arte, María Teresa Devia.

El curador de la exposición y decano de la Facultad de Arte UPLA, Alberto Madrid Letelier, explicó “que esta es una instancia de reconocimiento a la gran labor artística-ciudadana del maestro, para lo cual se han seleccionado obras claves de la colección de Carlos Hermosilla que lo vinculan directamente con la literatura, ya sean los retratos de sus escritores favoritos, los ex libris o directamente los poemarios escritos e ilustrados por él, que dan cuenta del rol protagónico de la literatura en su vida y obra”.

“Hermosilla: Poéticas” permanecerá abierta hasta el domingo 8 de noviembre y será clausurada con un importante coloquio (30 de octubre, 19.00 horas), a cargo del doctor Alberto Madrid Letelier y del artista grabador Jorge Martínez García.

La exposición, estará abierta al público a partir del 16 de octubre en el Centro Cultural La Sebastiana, ubicada en Ferrari 692, Cerro Florida, Valparaíso; y se puede visitar de forma gratuita de martes a domingo entre las 10.10 y 18.00 horas.

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.