UPLA recordó a sus muertos durante la dictadura militar

homenaje_11sept_memorial_upla2015_25Con el gesto simbólico de depositar una flor en el monolito ubicado en el patio de Casa Central en memoria de  los académicos, estudiantes y funcionarios muertos o desaparecidos durante la dictadura militar, la Universidad de Playa Ancha recordó  a su gente este 11 de septiembre de 2015.

Como todos los años, la comunidad universitaria se reunió  para rememorar a mujeres y hombres de esta casa universitaria que cayeron en 1973 (y en fechas posteriores), como una forma de decir a sus amigos y familiares que la universidad que los acogió no los ha olvidado.

homenaje_11sept_memorial_upla2015_35Presidió la ceremonia el rector Patricio Sanhueza, quien sostuvo que esos tiempos iniciados en 1973 constituyen la etapa más oscura de la historia de nuestro país, a pesar de lo cual -dijo- estamos aquí para confirmar nuestra vocación de defensa permanente de los derechos humanos.

Mencionó además, que el monumento elaborado por Lucy de la Fuente  representa manos que claman al cielo por justicia y verdad,  obra que fue hecha para recordar, pero también como una advertencia.

homenaje_11sept_memorial_upla2015_30”El mensaje es claro. No solo recordaremos a nuestros estudiantes, académicos y funcionarios muertos y desaparecidos, sino también debemos trabajar juntos  para que estos hechos dramáticos no se vuelvan a repetir jamás”, dijo Sanhueza, quien reiteró el compromiso de la universidad con los derechos humanos, la dignidad y la integridad de las personas.

homenaje_11sept_memorial_upla2015_29Recordó, además, que esta semana,  y por intervención de la  Federación de Estudiantes, se entregó en forma póstuma el título al estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía Marcelo Barrios, asesinado por la Armada en 1989.

“Marcelo es parte de nuestro corazón institucional, al igual que todos los nuestros que cayeron en dictadura. Tenemos el deber de agradecer ese gesto de nuestra Federación de Estudiantes, que nos sirve para estimular en todos nuestros jóvenes estudiantes, una actitud de defensa de la vida y de respeto de los derechos fundamentales de todos”, afirmó Sanhueza.

Sueño y utopía

También saludó a los presentes el contralor Luis Bork, quien durante todos estos años ha desarrollado una incansable lucha en defensa de los derechos humanos, con una  reconocida participación durante la dictadura en la promoción de esos derechos y en la protección y defensa jurídica de personas perseguidas.

homenaje_11sept_memorial_upla2015_08Hizo mención a textos y episodios de la vida social donde los derechos humanos no han sido respetados a causa de una ideología, de un sueño o una utopía (matanza de Santa María, matanza del Seguro Obrero, entre otros), sin que los responsables paguen por ello. Recordó que hay muchas personas que transitan libremente por este país, que nunca han respondido por los crímenes, torturas o desaparecimientos. Dijo, además, que hay personas que no saben dónde están sus seres queridos o que conocen a sus torturadores, sin lograr que un tribunal los condene.

“Este acto de recuerdo es una invitación a nuestra comunidad de hombres y mujeres libres que buscan la verdad, a construir la memoria de este país, pues solo así podemos ser  nación, que no es lo mismo que ser país. Ser una nación implica que la suerte de mi hermano es mi propia suerte y a eso estamos llamados todos”, dijo Luis Bork, quien subrayó que justamente la responsabilidad histórica de una universidad  pública como  la UPLA, es construir espacios de memoria y de historia para ser verdaderamente una nación.

homenaje_11sept_memorial_upla2015_15También tomaron la palabra Cristóbal Martínez, miembro de la Federación de Estudiantes, quien llamó a la unidad a la comunidad universitaria, bajo los valores del respeto y la solidaridad; y Aldo Alfaro, dirigente de la AFUP del Nuevo Milenio, quien junto con compartir lo expuesto por Martínez, mencionó las bajas pensiones como una consecuencia económica de la dictadura militar.

La simbólica ceremonia,  contó con la presentación en guitarra de Fabián Durán, director del Ensamble Latinoamericano Abya Yala y académico de la Facultad de Arte.

Pruebe también

Seminario internacional reunió a expertos para abordar la didáctica universitaria en la UPLA

La instancia tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.