¿Qué debes hacer en caso de terremoto?

Si estás al interior de un edificio de la UPLA:

  • Mantén la calma
  • Mantente dentro de los edificios, su seguridad está comprobada
  • Observa los lugares de mayor seguridad
  • No corras por las escalas
  • No uses los ascensores
  • Abre las puertas
  • Aléjate de las ventanas
  • No te ubiques bajo elementos colgados que puedan caer

Si estás al aire libre:

  • Aléjate de los edificios, árboles, alumbrado eléctrico, postes, cables de servicios públicos y de todo elemento que pueda caer o volcarse
  • Permanece en el exterior hasta que el movimiento pase
  • Si vas en vehículo detenlo, sal y recuéstate boca abajo junto a él
  • En ningún caso camines descalzo, puede haber vidrios y objetos cortantes en el suelo

En tu casa:

  • Junta agua en tina y otros recipientes, por si se corta el suministro
  • Hierve el agua que vas a beber
  • Ten a mano abastecimiento (agua y alimentos) y kit de emergencia (botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas, pito y ropa abrigada)
  • Recuerda que las réplicas pueden continuar durante meses
  • No cuelgues objetos pesados como espejos o cuadros sobre camas o sofás
  • Pon los objetos pesados o que se quiebran fácilmente en estantes bajos
  • Sujeta en forma segura los estantes a la pared, los termos de agua al suelo y las lámparas y
  • sistemas de iluminación al techo
  • Asegura o elimina maceteros que pueden caerse en caso de un sismo

En todo lugar:

  • Mantente alejado de edificios dañados
  • Ten presente el triángulo de la vida
  • No hagas viajes innecesarios a pie o en auto
  • Usa el teléfono sólo para emergencias, la mensajería es una alternativa posible
  • Puedes tener preestablecidos con tu familia: sistemas de comunicación, códigos, lugares de reunión por si se encuentran dispersos

Más información:

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.