Estudiantes UPLA viajan a Juan Fernández a iniciar práctica profesional

estudiantes_upla_juanfernandez1En un buque de la Armada de Chile viajarán cuatro estudiantes de la Universidad de Playa Ancha rumbo al archipiélago de Juan Fernández para iniciar su práctica profesional en el colegio Insular Robinson Crusoe, donde permanecerán hasta fines de noviembre.

Las jóvenes de las carreras pedagógicas en Artes Plásticas y en Biología y Ciencias fueron despedidas por el rector Patricio Sanhueza Vivanco; el director de Prácticas, Ángel Bustos Balladares; y el decano de la Facultad de Arte, Alberto Madrid Letelier.

El rector Sanhueza, junto con entregarles unos libros del Departamento de Prácticas y una piocha de la institución, les deseó buena suerte en esta experiencia que sin lugar a dudas –dijo- “les permitirá contribuir y colaborar en distintos planos con la comunidad pudiendo incorporar a los niños y jóvenes en temas medioambientales y artístico culturales. Tengo la certeza que les irá muy bien y espero que aprendan de esta experiencia única”.

estudiantes_artesplasticasupla_juanfernandezNinoska Vargas Hernández, Tamara Villalobos Rojas, Javiera Marchese Larrondo y Jael Roco Hermosilla se mostraron felices con la posibilidad de continuar con su formación académica en la isla.

La estudiante de Pedagogía en Artes Plásticas Tamara Villalobos manifestó: “Este es un escenario muy peculiar para experimentar cosas nuevas, y creo que vamos con las herramientas necesarias para enfrentar este desafío. Tenemos una formación pedagógica adecuada y completa la cual se potencia con nuestra formación personal que hemos ido forjando en nuestros años de estudio. Voy con hartas ganas y creo que estamos preparadas para enfrentar este nuevo escenario”.

Su compañera Ninoska Vargas reconoció que esta oportunidad “es una puerta para el continuo aprendizaje tanto personal como profesional, y me encuentro con las competencias necesarias para poder desenvolverme en cualquier ámbito y contexto. Creo que uno debe salir de la zona de confort, y es bueno atreverse a vivir nuevas experiencias y convivir con niños y personas que están tan lejos de las grandes ciudades, porque lo que se vive en la isla es muy diferente a lo del Continente”.

estudiantes_biologiaupla_juanfernandezPara las amigas y compañeras de tesis de Pedagogía en Biología y Ciencias, Jael Roco y Javiera Marchese, la posibilidad de realizar su práctica profesional en un lugar con las características de Juan Fernández era algo que buscaban y anhelaban.

“Siempre había querido hacer clases en un lugar diferente, apartado, primero había pensado en la Isla de Pascua, pero se dio esta posibilidad y la tomé. Creo que allá podré desarrollar mejor el tema ambiental por el ecosistema de la isla que facilita las salidas a terreno con los alumnos y hacer proyectos en esa índole”, planteó Javiera.

Jael, en tanto, espera participar en el taller de Ciencias y en temas medioambientales y ecológicos con el objetivo de aprovechar al máximo la naturaleza.

“Actualmente no se enseña botánica o zoología y allá estos temas debemos aprovecharlos al máximo. Además si estamos con niños de enseñanza media hay muchas oportunidades de sacarlos a terreno. Solo espero que no nos afecte tanto el aislamiento, para aprovechar al máximo esta experiencia que nos servirá para seguir aprendiendo”, recalcó la estudiante.

estudiantes_upla_juanfernandez

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.