“Necesitamos más diálogo desde las carreras”

vicerrectora_academica_cecilia_arriagadaDespués de casi dos meses que la Universidad de Playa Ancha tuviera sus dependencias tomadas por la movilización estudiantil, se normalizaron las actividades administrativas, académicas, y se reanudaron las clases, para lo cual se dispusieron medidas tendientes a garantizar la calidad de los procesos formativos de los estudiantes.

Al respecto, la vicerrectora académica Cecilia Arriagada explicó los acuerdos del Consejo Académico sobre la modificación del Calendario Académico 2015, entregó un mensaje de tranquilidad a los estudiantes e hizo un llamado a construir universidad en conjunto.

¿Después de un largo período de paralización de actividades, cómo se organiza la universidad para cautelar la calidad de los procesos académicos?

“Primero aclarar que la universidad en el ámbito administrativo y académico continuó funcionado en dicho período desde distintas dependencias, donde llevaron a cabos sus procesos.

En lo académico, las facultades lideradas por sus decanos organizaron y participaron en diversas actividades que permitieron abordar temas como el sistema de créditos transferibles, la organización de la programación académica y el nuevo enfoque de Vinculación con el Medio, entre otros.

Respecto de los estudiantes, se hizo un orden en el calendario académico, cautelando las 17 semanas que debemos cumplir, a partir del restablecimiento de las clases el 10 de agosto.

Luego del levantamiento del estado y situación de las carreras, en términos del número de semanas que habían perdido, el Consejo Académico determinó la organización de dos grupos de carreras. El Grupo 1, con carreras que les faltan entre 6 y 8 semanas para finalizar sus procesos académicos y el Grupo 2, que les faltan más de 8 semanas. Cada grupo tiene distintos momentos de término e iniciación del primer y segundo semestre.

14872017223_d6c78e7a17_zEn el caso de carreras del Grupo 1 que presenten asignaturas que se vieron afectadas de manera particular, el decano junto al director del Departamento Disciplinario y el Coordinador Docente podrán determinar la recuperación de esas clases, de modo que, eventualmente, podrían pasar al Grupo 2. Lo anterior debe darse sobre la base de un informe específico respecto de la situación particular.

El otro caso que puede presentarse es que existan asignaturas que necesiten un tiempo mayor, entonces se apelará al director de Departamento y al Coordinador Docente para velar que el profesor recupere adicionalmente esas horas, con clases en horarios acordados con los estudiantes, y así completar el número total de semanas exigidas.

Es importante decir también, que reiniciamos las clases con un período de marcha blanca desde el 10 al 14 de agosto, acordado con la Federación de Estudiantes, en el que las carreras reorganizaron sus calendarios, acordaron e informaron a los estudiantes las evaluaciones pendientes. Se estipuló también que en ese período no se tomarían pruebas ni se exigirían trabajos”.

Respeto a los programas de estudio

¿Con la modificación del calendario se reducirá el número de evaluaciones para los estudiantes?

“No habrá menos evaluaciones, porque estamos cumpliendo con el calendario académico y con ello cautelamos el respeto de los programas  de estudio de cada carrera, es decir, el número de evaluaciones exigidas de acuerdo al reglamento vigente, los contenidos que se tienen que desarrollar y las competencias que tienen que lograrse para cada uno de ellos.

En ese sentido, no se hará un cierre express del semestre para avanzar con el segundo. Se modificó el calendario académico original con lo que se había avanzado hasta antes de la paralización y se adaptó al número de semanas que tenemos que cumplir”.

14273735279_72d95b5d5a_z¿Las carreras con currículo innovado tendrán alguna diferencia en la forma de recuperar el tiempo perdido?

“Tanto las carreras con currículo innovado como las que no lo tienen, están en igualdad de condiciones. Todos los estudiantes desarrollarán las actividades de acuerdo a los horarios declarados al principio del semestre, pues estos tampoco cambiaron”.

¿Las clases presenciales podrán reemplazarse por sesiones online?

“Las clases son presenciales y, en el caso de las asignaturas que declaran tener el componente de E-aula, se entiende que dicho componente es una parte complementaria de la formación. Distinto es el caso del programa de Educación Virtual, donde los cursos son totalmente en línea”.

¿Se abrirá un proceso de eliminación de asignaturas?

“No habrá procesos de eliminación de asignaturas, porque el período de modificación de matrícula de acuerdo al calendario original ya había terminado y lo que nosotros estamos haciendo es continuar con el calendario académico, con las semanas que nos corresponde compensar hasta totalizar las 17. No será un semestre más corto e intenso, porque los estudiantes tendrán las semanas que les corresponden para cumplir con las asignaturas inscritas”.

 Ni intereses ni multas

14273728749_6b10616c88_z¿Respecto de los aranceles impagos en los meses de junio y julio, se aplicará cobro de intereses?

“Se encuentra en trámite el decreto que determinará el no cobro de intereses por no pagar los aranceles en dichos meses”.

¿Y en biblioteca se aplicarán multas por los libros que en ese período debían devolverse?

“No se aplicarán multas por los libros que no pudieron devolver los estudiantes por no estar disponible el recinto para ello. Algunos fueron devueltos a la biblioteca  de la sede Independencia, pero no todos conocían dicho procedimiento. Además, se les dio un plazo adicional a los estudiantes para que durante dos semanas reintegren los libros prestados”.

¿En qué situación se encuentra el Reglamento del Estudiante?

“El Consejo Académico determinó que el Reglamento del Estudiante vigente es el aprobado por Decreto Exento N° 277/2005, para todas las promociones incluyendo los estudiantes de primer año. Con ello se suspende la aplicación del Reglamento 2015”.

  Acreditación

¿Cómo se recupera la universidad para enfrentar el proceso de renovación de la acreditación institucional?

vicerrectora_academica_cecilia_arriagada_upla“El proceso de Evaluación Interna para la acreditación institucional no se detuvo, igual se llevó a cabo en distintos recintos. La Dirgecal desarrolló en ese período varios talleres con autoridades y el cuerpo académico, donde se informó de cómo se desarrolla este proceso y lo que se requiere. Hoy retomamos la Evaluación Interna, avanzando en la aplicación de encuestas a los actores clave, en donde participa toda la comunidad: estudiantes, funcionarios, académicos, autoridades y egresados. Y el contar con los espacios disponibles nos permite facilitar dicha participación, así como socializar los procesos  de evaluación de las carreras que van por la reacreditación, como es el caso de pedagogía en Física, Filosofía y Educación Diferencial, que tendrán la visita de pares evaluadores entre el 19 y 21 de agosto”.

¿Qué mensaje les daría a los estudiantes al reanudarse las clases?

“Primero, darles la tranquilidad que el calendario académico se ha definido sobre la base del número de semanas que les restaba por completar. Que con las semanas declaradas y asumidas por todas las carreras y académicos, tendrán los tiempos suficientes para organizar y cumplir debidamente los procesos y asignaturas.

Segundo, después de vivida la toma de la universidad, necesitamos establecer más diálogo desde las carreras y hablar de los temas que nos preocupan dentro de ellas. Es necesario aprovechar las instancias definidas para tener el diálogo desde las Comisiones Curriculares, para lo cual la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Vicerrectoría Académica realizarán un Proceso de Animación, con el fin de reconstituir las comisiones que no están funcionando y fortalecer el proceso de participación responsable y constructiva.

Finalmente, insistir en que tenemos que aprender a generar instancias de diálogo y no cerrar los espacios, porque los espacios son de todos. El llamado es a construir universidad en conjunto”.

Pruebe también

Primer año del Senado Universitario UPLA: Triestamentalidad que materializa la democratización institucional

El órgano colegiado, compuesto por académicos, estudiantes y funcionarios, cumple un año desde su instalación, destacando una participación “responsable y armoniosa” en la toma de decisiones y el avance en normativas clave.