El sábado 20 de junio, a partir de las 15:00 horas vecinos, familiares y dirigentes de la localidad de El Manzano, comuna de Petorca, se dieron cita para participar en un taller que abordó el Mapa Territorial Participativo.
La actividad estuvo a cargo de Carlos Romero González, geógrafo y académico de la carrera de Geografía, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha y Carolina Vilches, geógrafa y asesora territorial del proyecto.
El taller se realizó en el marco del proyecto internacional “Sistemas Participativos de Gestión del Agua y Desarrollo Socio-Económico Sustentable de la Cuenca Alta del Río Petorca – Región Valparaíso – Chile”, que ejecuta la universidad con fondos de la Fundación de Asistencia Internacional (FAI), PN-2014-8.
La actividad tuvo como objetivo generar y fortalecer la visión colectiva y compartida del proceso de adaptación al cambio climático de las comunidades, a fin de mejorar el manejo del territorio para afrontar de manera más eficiente los problemas de escasez hídrica y su acceso al agua.
Hernán Díaz, presidente del Comité de Agua potable rural El Manzano-Las Palmas, manifestó su satisfacción por la realización de este taller y valoró la dedicación, compromiso y profesionalismo de los investigadores y académicos de la Universidad de Playa Ancha, quienes desarrollan un proyecto internacional en la zona.
“Como vecinos y dirigentes nos sentimos muy agradecidos con lo que realiza la universidad en nuestra localidad, porque nos afecta mucho la falta de agua en el sector. A través de este tipo de talleres nos entregan los conocimientos necesarios para enfrentar esta crisis. La Universidad e Playa Ancha es un siete con nosotros”, afirmó Díaz, quien representa a 25 asociados, con lo cual se beneficia a cerca de 85 personas.
Este proyecto comunitario busca recuperar la vertiente El Manzano, antigua fuente de abastecimiento de agua para el consumo de la población.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
