Diversos actores del territorio elaboran propuesta de Diplomado en Innovación Social

elaboracion_diplomado_innovacionsocialCon el propósito de generar un Diplomado en Innovación Social que pueda ser impartido el 2016 por la UPLA, profesionales del Convenio de Desempeño UPA 1301 “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, junto a académicos de la universidad, especialistas en la materia y vecinos iniciaron un particular proceso de diálogo e intercambio para construir y diseñar un diplomado enfocado en la cooperación territorial.

El proceso de formulación del diplomado comenzó con una jornada de reflexión y debate interno del equipo del Convenio de Desempeño UPA 1301, reunión en la que se conversó sobre lo que significa la innovación social y el desarrollo territorial, en qué consiste y qué elementos debiesen ser parte de los contenidos del diplomado. La segunda parte de este proceso contó con la presencia de especialistas en la materia, con académicos de la UPLA y la participación de actores del territorio, quienes a partir de su experiencia barrial aportaron también con ideas y propuestas para el curso.

elaboracion_diplomado_innovacionsocial1Nelly Páves, dirigente del Consejo Local de Salud Puertas Negras, manifestó sentirse afortunada de participar en esta mesa de creación de este diplomado, ya que “se está demostrando que estamos creando algo compartido, saberes compartidos, así que aquí estamos para aprender”.

Carlos Cáceres, vecino de Playa Ancha, planteó que “si el diplomado es algo que va a contribuir a que los actores sociales tengan más participación y voz, y aporta a mejorar la dinámica social y tantas cosas que hoy suceden a nivel barrial, bienvenido”.

elaboracion_diplomado_innovacionsocial3Por su parte el sociólogo Gonzalo de la Maza, quien ha trabajado en el ámbito de la innovación social y el desarrollo territorial, dijo que “este es uno de los puntos de salida del convenio, dejar instalada una capacidad formativa, en este caso en innovación social, que necesariamente tiene que heredar lo que el convenio es. Me parece que el desafío de hacerlo participativamente y lograr que el diplomado capitalice la experiencia que se ha tenido es muy relevante, y que participen distintos actores significa también que se sistematice lo que el convenio ha sido capaz de hacer. Pienso que esto puede dar muy buen resultado”.

Finalmente Javier Salinas, antropólogo que acompaña el proceso de diseño y formulación del diplomado, afirmó que “lo interesante de este diplomado, que justamente es de innovación, es que estamos innovando en la forma de construirlo porque estamos tratando de juntar los actores que pueden darle contenido a esto para que sirva efectivamente, y creo que vamos bien”, concluyó el profesional sobre este programa que espera ser impartido durante el 2016 por la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.