Estudiantes UPLA graban documentales en zona minera

documental_salvador_estudiantes_upla2Alrededor de 30 estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha se trasladaron a la Región de Atacama para rodar una serie de documentales que buscan rescatar la memoria e identidad de los habitantes de El Salvador y sus alrededores.

Los proyectos, a cargo de los académicos Danilo Ahumada Flores y Luis Costa del Pozo, pretenden vincular a los estudiantes con el entorno, teniendo en cuenta la realidad social de las diferentes comunidades que habitan el territorio.

“El 11 olvidado”, dirigido por el estudiante de cuarto año Diego Hidalgo Urtubia, recopila testimonios de dos sobrevivientes de la matanza obrera ocurrida en El Salvador en marzo de 1966. Además, cuenta con el relato de un historiador de la zona que realiza un contraste entre la actividad sindical actual con la de aquellos años en los campamentos mineros.

documental_salvador_estudiantes_upla3Constanza Miranda es la directora de “Potrerillos: un pueblo con historia”, documental que rescata las historias de tres mujeres de esa abandonada localidad, quienes recorren los distintos lugares en donde desarrollaban su vida hasta el 2000, año en que toda la comunidad debió desplazarse a otras comunas producto de la contaminación provocada por la actividad minera.

Por otro lado la cinta dirigida por Agustina López D’Ambola “Torrencial: testimonios de Diego de Almagro” trata sobre la vida cotidiana de José Flores y su familia quienes fueron testigo del aluvión que azotó su comuna el 25 de marzo.

Finalmente “El Salvador: 2300 metros más cerca del cielo”, dirigido por la estudiante Christtine Muñoz, abarca la historia de salvadoreños y salvadoreñas, quienes cuentan desde diferentes perspectivas cómo se formó y cómo ha ido cambiando la vida de este campamento minero.

documental_salvador_estudiantes_upla5Cabe destacar que en el proceso de grabación participaron seis estudiantes de intercambio, provenientes de Brasil y Argentina, quienes cursan asignaturas del séptimo semestre. Josefina Letizia, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Nacional de Cuyo, planteó que este tipo de trabajos “son sumamente necesarios para salir de nuestra zona de confort y acercarnos a la realidad en la que nos desarrollaremos como profesionales el día de mañana. Además nos hace crecer como persona y nos une como grupo humano”.

Esta instancia, que se realiza una vez al año para quienes cursen cuarto año de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha, les permite trasladarse a distintas zonas del país con el objetivo de visibilizar distintas problemáticas sociales, rescatar la memoria histórica y/o evidenciar la identidad de un pueblo a través de la producción audiovisual.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.