Diplomáticos de Francia y Rumania abordan la Unión Europea

Panelistas

Como una importante herramienta de paz y desarrollo, calificó el embajador de Francia en Chile, Marc Giacomini, la institución de la Unión Europea, instancia que celebró el Día de Europa  con la visita de distintos embajadores a universidades de todo el país.

En la región, esta actividad, denominada “Caravana de los embajadores”, se realizó solo a la Universidad de Playa Ancha, ocasión en la que se dio a conocer la labor de la Unión Europea, su historia, sus valores y la cooperación que desarrolla con nuestro país.

Carmen Ibáñez en charla Unión EuropeaGiacomini explicó que el objetivo de la celebración de este  día,   es recordar el proyecto europeo y también dar a conocer su experiencia a otros países.

Mencionó que los antecedentes de esta instancia son dos guerras mundiales, tras lo cual surgió Eruropa, con la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de  Francia, el 9 de mayo de 1950.

“Sin duda, este primer tiempo como proyecto europeo se constituyó en una valiosa herramienta de paz y de desarrollo que ha alcanzado con el tiempo distintos ámbitos”, precisó Giacomini.

Marc Giacomini, embajador de FranciaPosteriormente –dijo- se implementó una política común en materia comercial,  que incluyó la libre circulación de los bienes y capitales y la creación del Euro como moneda única. Además, mencionó el desarrollo de una visión de relaciones pacíficas  entre los 28 países que conforman la Unión Europea y su deseo de ampliar esta visión al resto de las naciones.

Los valores que promueve y defiende esta instancia, también fue un tema que destacó en su exposición, refiriéndose a la democracia, la libertad, el respeto a los derechos humanos, el derecho ciudadano y la justicia.

En relación a la  cooperación con Chile, el embajador destacó el avance en materia de defensa. Mencionó concretamente, un acuerdo marco que actualmente está en discusión en el Congreso Nacional, que permitirá colaborar de manera conjunta para mantener la paz en algunos países del planeta.

Experiencia rumana

Camelia JipaTras esta exposición, tomó la palabra la encargada de Asuntos Políticos, culturales y consulares de la Embajada de Rumania en Chile, Camelia Jipa, quien se refirió a los cambios que su país experimentó para poder incorporarse a esta instancia internacional.

“Rumania pertenecía a un bloque comunista, por lo que tuvo que implementar cambios profundos en la sociedad, en la institucionalidad, en lo económico y en la mentalidad de las personas. Pero fue solo después de la revolución de 1989 que establecimos como propósito de nuestra política exterior, la integración a la Unión Europea”, comentó la diplomática, quien agregó que este proceso se inició en 1995 y se concretó con la adhesión formal en 2007.

Lideró estas exposiciones la prorrectora de la Universidad de Playa Ancha, Carmen Ibáñez, quien calificó como un día feliz la visita de ambos diplomáticos, especialmente porque en esta ronda se consideró a las regiones.

Asistentes a charla Unión Europea“Me parece muy positivo que nos hablen de la experiencia de otros pueblos, porque nos acerca como naciones. Creo que estamos en una etapa de entendimiento, y eso es lo que debemos plasmar en nuestros estudiantes. Sin duda, nos hace bien conocernos en nuestras diferencias y similitudes”, sostuvo Ibáñez, quien agregó que el mundo necesita profesionales ricos en humanidad.

A la exposición asistió, además, Robert-Alain Cattaux, presidente de la Alianza Francesa de Valparaíso-Viña del Mar; la vicerrectora académica Cecilia Arriagada, además de académicos y directivos universitarios.

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.