Innovador proceso de salud y convivencia escolar en Escuela Diego Portales de Playa Ancha

escuela_diego_portales_convenio_playancha_upla1Un equipo de profesionales del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” de la Universidad de Playa Ancha realizó un diagnóstico de salud y convivencia escolar en la Escuela Diego Portales, que arrojó importantes resultados sobre los comportamientos de riesgo, estado nutricional, condición física y salud emocional de los escolares, profesores y apoderados de la escuela.

A partir de esta información se estableció una mesa de trabajo en la escuela, a través de la cual se implementarán soluciones participativas para resolver lo planteado por el estudio.

Estas mesas de salud y convivencia están conformadas por distintos representantes de la escuela, quienes trabajarán en un plan de acción que les permita dar soluciones participativas a lo que sucede al interior del colegio, lo cual hace de este proceso un modelo innovador.

escuela_diego_portales_convenio_playancha_uplaAl respecto, Bélgica Cárcamo, directora de la Escuela Diego Portales, dijo que esta es una “gran oportunidad para la escuela, para el fortalecimiento de la convivencia, algo que hemos venido trabajando desde que iniciamos este Convenio con la UPLA. Hoy día nosotros estamos viendo el tema de los resultados que nos orientan a tomar decisiones, en base a la línea de acción que vamos a tener este año”.

Por su parte, el profesor de matemáticas Cristóbal Onel planteó que le pareció “sumamente interesante el aporte realizado por la universidad, lo considero bien conciso, bien completo el informe que realizaron, hay varios temas que podrían ahondarse más, como el tema del alcohol y drogas, pero es muy atrayente el proyecto”.

Sebastián Olave, psicólogo del establecimiento, también agradeció el insumo y la propuesta de trabajo cooperativo planteado por la Casa de Estudios. “La presentación me pareció completa porque abarcaron áreas que considero hacían falta que se tomaran en cuenta, como la convivencia escolar. Creo que el apoyo que está brindando la UPLA a nuestra escuela es muy positivo, más aún si podemos contar con ustedes acá en terreno, eso ya habla de un trabajo potente y se agradece”.

Paula Magnère, académica de la UPLA que forma parte del equipo que impulsa esta iniciativa, manifestó la importancia del trabajo colaborativo iniciado, donde es la propia comunidad educativa la que elabora el plan de acción para resolver algunos de los resultados revelados en el diagnóstico.

“Lo que viene ahora es el proceso de retomar las mesas de trabajo por cada una de las escuelas, las mesas están compuestas por profesores, estudiantes, apoderados, delegados y por el equipo directivo de cada escuela, quienes tendrán la labor de definir cuáles son las tareas a incluir en el plan de acción, en qué colaboramos nosotros, y cómo trabajamos mancomunadamente en pro de la mejora de los niños y niñas en el ámbito de la salud y convivencia escolar”.

La iniciativa que se realiza en el marco del Convenio de Desempeño fue liderada por las profesionales Paula Magnère, Fabiola Vilugrón y Paola Woszczynin, y busca replicarse en otros establecimientos educacionales, con el fin de levantar un modelo cooperativo de resolución de problemáticas que fortalezca a las escuelas y sus integrantes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.