Comparten experiencias novedosas para formar profesores de calidad

jefe_practicas_angel_bustos_uplaCon la premisa de compartir las experiencias innovadoras que la Universidad de Playa Ancha está impulsando para elevar la calidad de la formación de los futuros profesores, los académicos de las  TIFP (Taller Integrado de Formación en la Práctica) y VISE (Vinculación con el Sistema Educativo) se reunieron en taller organizado por el Departamento de Prácticas.

En la oportunidad, el Departamento Disciplinario de Artes Visuales de la Facultad de Arte presentó un video con el registro del proyecto “El Despertar de la Expresión Humana, a través de la Triada EducArteSana”, ejecutado por estudiantes de primer año de Pedagogía en Artes Plásticas en 2014.

victor_maturana_uplaLa iniciativa dirigida por el académico Víctor Maturana, contó con apoyo de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores (CD UPA1203), y apuntó a implementar espacios didácticos de observación para el desarrollo de prácticas procedimentales y reflexivas.

Trabajaron con escolares de distintos cursos e instituciones educativas, con el objetivo de empoderarlos en el quehacer del profesor, de desarrollar la capacidad de adelantarse a lo inesperado, y asignar relevancia a su profesión.

“Estamos con la mirada de intencionar una integración entre las unidades de la universidad que están produciendo cosas, para generar cambios en la formación profesional de nuestros estudiantes y en la manera en que ellos se relacionarán con sus alumnos y  su entorno”, sostuvo el Dr. Maturana.

proyecto_matematica2_uplaEn el ámbito de las ciencias, se exhibió el trabajo liderado por la coordinadora de prácticas de Pedagogía en Matemática, Gladys Mesina, también con respaldo de CD UPA1203.  “Propuestas didácticas de intervención de aula” fue el proyecto que ideó material novedoso para la enseñanza de ecuaciones, plano cartesiano, geometría y álgebra.

El jefe del Departamento de Prácticas, Ángel Bustos, explicó que el eje de las TIFP está centrado en la persona que aprende, en las competencias de los jóvenes. “Los talleres TIFP de 9 semestres de duración y máximo 20 estudiantes, están orientados por las líneas formativas socioemocional, investigativa y pedagógica-didáctica. A diferencia de las clases VISE y Práctica Profesional, de 4 semestres, cuyo paradigma se centra en los contenidos, en la formación por objetivos y están orientadas a la formación del profesor  con énfasis en enseñar el aspecto pedagógico-práctico”.

proyecto_matematica_uplaEstudiantes de la carrera de Artes Plásticas protagonistas del proyecto “El Despertar de la Expresión Humana, a través de la Triada EducArteSana”, compartieron con los docentes sus testimonios, destacando que las TIFP fueron relevantes para tomar la decisión de continuar estudiando lo que eligieron. “Las TIFP son una idea de encaminarnos a lo que seremos, donde profesores y alumnos trabajan en conjunto, y se enriquecen mutuamente. Importante es que el profesor se atreva a hacer el ramo junto a nosotros”, fueron las expresiones vertidas por los futuros docentes.

Destacada

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.