DGDE se prepara arduamente para matrículas 2015

DGDE 2015Un gran esfuerzo está realizando la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE, ex DAE), para participar desde el próximo lunes en el proceso que permitirá a cientos de jóvenes matricularse en la Universidad de Playa Ancha. Asistentes sociales y secretarias, apoyadas por el resto del equipo, trabajan para tener todo el material, actualizarse en base a las temáticas vinculadas y preparar a ayudantes adicionales (entre los que se encuentran alumnos y profesionales), quienes fueron contratados para apoyar las actividades de matrícula.

Es un proceso que se realiza cada año, lo que ha permitido apreciar cómo ha mejorado la eficacia en cada paso que deben dar los postulantes. Pero, más allá de destacar el proceso, falta conocer el trabajo que existe detrás para que esa labor se realice de manera adecuada.

Karen Calfucura, asistente social de la DGDE, explicó que tras participar en constantes capacitaciones sobre los beneficios estudiantiles dictadas por el Ministerio de Educación, ella y sus colegas han estado “preparando todo lo necesario para recibir a los estudiantes y para hacer las entrevistas en que los jóvenes confirmarán las ayudas que el ministerio les preasignó”.

DGDE 2015En esta tarea, que cuenta con el apoyo de la jefatura de la unidad, “tratamos de perfeccionarnos lo más posible, para que las personas se vayan contentas, en el sentido de que hagan los trámites ojalá en un solo día y, si tienen que volver, que lo hagan una vez y no varias. También, tratamos de entregar la información lo más detalladamente posible”.

En estos días, se realiza una capacitación intensiva a las personas contratadas para ayudar en la universidad, la que dura cerca de dos horas y sigue el manual que entrega el Ministerio, más una práctica posterior de un día y medio con tareas como la revisión de fichas.

Un punto importante para la buena ejecución del proceso se refiere a la recepción de documentación, debido a que la pérdida de un documento tiene como consecuencia que una persona pueda quedar sin beneficio o se retrase su asignación, por lo que los encargados deben velar para que todo se realice correctamente.

Otro aspecto destacable es que se armará un «staff de adecuación», para otorgar una buena orientación a los futuros universitarios, desde que ingresan, se matriculan, pasan por Aranceles, Pregrado y Admisión, hasta que llegan a la sección de la DGDE. En este lugar, un joven puede saber si postuló a beneficios, si no lo hizo o si posee alguna complicación.

Los secretarios también se encuentran muy atareados. Ricardo González, funcionario de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, comentó que están en plena revisión de antecedentes, “compaginando las fichas socioeconómicas para poder mandarlas a las facultades y preparando el material para recibir a los mechones, que son muchos”.

DGDE 2015Además, existirá todo un preparativo logístico, ya que al personal que colaborará esos días se le entregarán identificaciones, poleras y otros elementos para facilitar su tarea.

TNE y beneficios

No solo se trabaja en la preparación para la matrícula de los nuevos estudiantes. Paralelamente se prepara el proceso para los antiguos, que se realizará en la primera semana de marzo.

Karen Calfucura comentó que “hace no mucho tiempo que se terminó la revisión de lo que fueron los cursos superiores y la renovación de sus beneficios. Ahora estamos principalmente dándonos a una tarea que consiste en recoger la información de la intención de matrícula que tienen los alumnos, debido a que el ministerio, en base a esa información, podría enviarnos anticipadamente los resultados. Así, los estudiantes ya sabrían cuál es su beneficio antes de matricularse y no tendrían problemas de financiamiento para este año. Y si no tienen beneficio, efectivamente podrán buscar alguna alternativa”.

Además, desde la Dirección se realiza la coordinación respecto a la captura fotográfica para la TNE, “para que, cuando llegue marzo, los estudiantes puedan recibir lo antes posible su pase escolar, es vital en su traslado, porque empiezan con hartos gastos. Entonces, nos coordinamos con JUNAEB y, principalmente como equipo, tratamos de mantenernos bien preparados y manteniendo acuerdos sobre cómo realizar la labor en el departamento”, expresó Calfucura.

Al mismo tiempo, la DGDE está preparando el inicio del período académico y lo referente a las Becas de Mantención, Beca Presidente de la República y Beca Indígena.

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.