Desde el lunes 12 de enero, miles de jóvenes están dando un paso de enorme importancia para sus vidas: matricularse en una universidad, con el propósito de iniciar una carrera profesional. Ya hicieron sus postulaciones, por lo que sus opciones son reducidas y aumenta la importancia de que este trascendental paso lo den con plena información.
«Lo más importante es que ellos manejen una buena información, que tengan claridad en lo que van a hacer y, si tienen dudas, que pregunten lo antes posible», destaca Claudia Valenzuela Mateluna, directora de Selección y Admisión de la Universidad de Playa Ancha.
Esta universidad ha dispuesto un importante sistema de apoyo a todos los interesados en acceder a la educación superior, que en estos días y durante el período de matrículas se apoya en un número telefónico gratuito (800 320 001) y la página de Facebook (AdmisionUPLA.cl), además de toda la información disponible en el sitio de Admisión UPLA.
Aunque los jóvenes ya postularon, las consultas que siguen llegando demuestran que aún tienen muchas dudas sobre su elección o lo que deben hacer luego de conocer el resultado de su postulación. Para esto último, la UPLA ya publicó su instructivo de matrícula, donde describe los distintos pasos y documentos necesarios para que el postulante se transforme en estudiante universitario.
Orientar sobre la elección es más difícil. Uno de los elementos que ayuda, dice Claudia Valenzuela, es tomar en cuenta que la Universidad de Playa Ancha «es una universidad pública, sin fines de lucro, con 67 años de trayectoria, que nace al alero de la Universidad de Chile y, aunque inicialmente se concentraba en la formación pedagógica, ha ido abriendo sus horizontes y está en un claro proceso de desarrollo institucional».
Pasos del proceso
El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) dará a conocer los resultados oficiales el domingo a las 23 horas, en su sitio web. Poco después, ya estarán disponibles también en el sitio de la UPLA. También se habilitará la primera parte de matrícula (en línea), para revisar los datos personales y descargar algunos documentos, que se necesitarán luego para la matrícula presencial.
Quedar seleccionado en una carrera determinada, no significa quedar matriculado. El interesado debe formalizar su interés en persona, siguiendo las instrucciones que ponga cada universidad. Entre el lunes 12 y el miércoles 14 se realizará el primer período de matrículas, durante el cual los aceptados podrán inscribirse en las carreras elegidas. En el caso de la UPLA, este proceso se realizará en el sector de la Biblioteca Central (Valparaíso) y en el Campus San Felipe.
Para este paso, se deben presentar dos grupos de documentos, unos para la universidad (ver el Instructivo de matrícula) y los otros para el Ministerio de Educación, en caso de haber postulado a beneficios del Estado.
El domingo 11 también se conoce el resultado de la postulación a esos beneficios, con la misma característica de ser una asignación inicial y que los jóvenes deben formalizar para recibir efectivamente. Ese proceso se realiza en cada universidad junto con la matrícula, entregando los documentos correspondientes para acreditar la situación socioeconómica. Tanto esta asignación inicial como los documentos necesarios para validarla se encontrarán en el sitio becasycreditos.cl.
Es habitual que en esta etapa se produzcan vacantes, cuando un postulante decide no matricularse en una carrera en la que estaba seleccionado. Para cubrir esas vacantes de última hora, entre el jueves 15 y el sábado 17 se llama a quienes hayan quedado en lista de espera en cada carrera, según el número de cupos que aún quede disponible. Si siguieran produciéndose vacantes, habría un segundo llamado a postulantes en lista de espera, que podrán matricularse entre el lunes 19 y el miércoles 21.
En estos dos casos, el cuadro de vacantes se publicará en el sitio web de la universidad (www.upla.cl), donde además se irá entregando oportunamente toda la información necesaria. «Es muy importante que estén atentos a la página web, porque toda la información de la matrícula, de las etapas, del proceso en sí, va a estar allí, incluyendo lo relativo a la repostulación, un proceso que excepcionalmente podría darse solamente en algunas carreras», dice Claudia Valenzuela.
Información y economía
Los varios pasos del proceso de matrícula permiten que, a pesar de que la elección del postulante ya esté hecha, tenga algunas oportunidades finales de cambiar de decisión y tratar de ingresar a otra carrera o universidad.
Aparte del factor vocacional, hay muchos otros que pesan en este importante momento. «El llamado que hago es a que se informen, que consulten. ¿Por qué? Porque este es un momento crítico, cuando van a tener que tomar una decisión para toda su vida, así que deben tomar una buena decisión y bien informada», insiste Claudia Valenzuela.
Por ejemplo, en vista de que hay muchas consultas sobre el tema de los beneficios estatales, es importante tomar en cuenta que solamente son efectivos en las universidades públicas, no las privadas (donde solamente se entrega el Crédito con Garantía del Estado). Así, un joven que tenga una beca preasignada la perdería si decide ingresar a una universidad que no puede administrarla. Además, hace notar la directora de Selección y Admisión de la UPLA que hay que tener clara la diferencia entre becas y créditos, porque la primera no se devuelve, pero el crédito se toma con una entidad financiera, tiene tasa de interés y se tiene que devolver.
El factor económico es ciertamente importante. Recientemente, El Mercurio de Valparaíso publicó un estudio comparativo realizado por otra universidad, pero que demuestra que la UPLA es la mejor posicionada en las distintas carreras que imparte. Llega a presentarse una diferencia de un millón de pesos en el arancel de una carrera, lo que significaría pagar cien mil pesos mensuales más por una mala elección.
Claudia Valenzuela menciona otros puntos que destacan a la Universidad de Playa Ancha: «Aparte de tener una oferta académica con 49 carreras de pregrado, más otras en postgrado y carreras técnicas, tenemos una gran oferta extraprogramática. Nuestro estudiante, además de estudiar, pueden dedicar parte de su tiempo, por ejemplo, a la Tuna Mayor, al Club de Deportes, la sala de acondicionamiento físico, los distintos elencos… Esta universidad tiene una gran infraestructura y lo bueno es que está todo concentrado en un solo sector, no es necesario ir de un lugar a otro utilizando micro. Está todo a un paso, en un barrio universitario con conexión wi-fi en todo el sector. Préstamo de computadores para aprovecharlo… En fin, que esta no es una universidad cualquiera, es una gran casa de estudios».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
