Treinta profesores del sistema municipal del Valle de Aconcagua (provincias de San Felipe y Los Andes) cursarán el Postítulo de Mención en Educación Matemática, para el Segundo Ciclo Básico, que se dictará durante cuatro semestres en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.
Esta instancia de capacitación fue posible gracias al convenio entre la UPLA y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco; del director del CPEIP, Rodolfo Bonifaz Suárez, autoridades provinciales y directivos de la universidad.
El rector Sanhueza afirmó que este programa “forma parte de nuestro compromiso de fortalecer la educación en Chile, en este caso del Valle de Aconcagua, particularmente en el área de la matemática, que es tan importante para la creación del pensamiento lógico y también del pensamiento crítico”.
La autoridad académica explicó que los profesores seleccionados cursarán este postítulo de manera gratuita a fin de que puedan adquirir competencias en materia de metodología en la enseñanza de la matemática, y puedan transmitírsela a sus estudiantes.
El director de CPEIP, Rodolfo Bonifaz, expresó su complacencia por la alianza con la UPLA para desarrollar esta iniciativa de perfeccionamiento académico para los profesores del Valle de Aconcagua.
“Es un aporte importante en la formación disciplinaria en la matemática, para los alumnos y también para la carrera docente de los profesores. La alianza que hemos hecho con la UPLA es clave y fundamental, las universidades son una pieza importante en esta línea y en materia de desarrollo profesional. Somos socios que debemos trabajar en conjunto, ya que existe una larga tradición de apoyo entre la UPLA y el Ministerio de Educación”, recalcó el director.
El vicerrector del campus San Felipe, Dr. Oscar Valenzuela Vásquez, se mostró satisfecho de que la casa de estudios sea escenario de este postítulo. “Es un reconocimiento directo a la labor de la UPLA y en especial del Campus en la formación continua de los profesores. Por tercera vez estamos dictando un postítulo y el CPEIP ha pensando en nosotros por la trayectoria y el trabajo que hemos hecho”.
Agregó que es importante para el Valle de Aconcagua, porque “debemos reconocer que en la zona no existen todas las instancias de perfeccionamiento que se requiere para los docentes”.
El Director Provincial de Educación para las provincias de San Felipe y Los Andes, Alejandro Tapia Carvajal, sostuvo que “es muy importante iniciar el año con este primer acto oficial en que refrendamos el compromiso que el gobierno ha asumido con el profesorado, en el marco de la Reforma Educacional; este es uno de los 25 capítulos que tiene la agenda inmediata en el marco del mejoramiento de la educación pública”.
La coordinadora académica del Postítulo, Ruth Galindo Navarro, destacó la alianza con el CPEIP que permitió becar a los profesores. “Esto es muy importante para la Región Cordillera. Hay más de 2000 profesores generalistas, que tienen su título, pero no especialización, por lo tanto tiene que ver con la calidad, la equidad y el mejoramiento de los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
Respecto al cuerpo académico del programa dijo que se trata de especialistas en la materia, todos con postgrado y muchos de ellos cursando doctorado.
Profesoras Alumnas
Los profesores que fueron seleccionados se mostraron agradecidos y comprometidos con la universidad y el Ministerio de Educación.
Bárbara Segura, profesora de la Escuela Básica Julio Tejedor Zúñiga de Jahuelito: “Es una muy buena oportunidad para seguir estudiando y perfeccionándonos por el bien de nuestros alumnos. Soy egresada de la UPLA y agradezco esta oportunidad de complementar mis estudios, obtener nuevas herramientas y ponerlas a disposición de nuestros alumnos”.
Cristina Vivanco, profesora de la Escuela República de Argentina: “Es una gran oportunidad para desarrollar mis capacidades y también las de mis alumnos. Estaba esperando esto porque en una oportunidad anterior no pude cursar el postítulo y por eso estoy muy contenta”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
