Un viaje por Latinoamérica a través de sus danzas tradicionales, iniciaron ayer en la Universidad de Playa Ancha profesores egresados de esta casa de estudios y docentes del sistema escolar.
El taller “Algunas danzas tradicionales de América”, dirigido por la profesora en Educación Tecnológica y especialista en danza y teatro, María Antonieta Orellana, se ofrece de manera gratuita por tres días, en el marco del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.
Motivados por el folclor y la danza, llegaron hasta el domo de la Facultad de Arte profesionales en busca de herramientas necesarias para poner en escena un cuadro, que integre danzas tradicionales latinoamericanas.
Las clases teórico-prácticas comenzaron con vals peruano y continuaron con la cumbia colombiana. Le seguirán bailes de Venezuela, México y Brasil.
“En estas sesiones compartiré experiencias exitosas vivenciadas en el ámbito escolar, integrando a niños y niñas de diversas edades y habilidades psicomotoras. El objetivo es que los profesores adquieran herramientas básicas, que permitan con pocos recursos integrar tradición, folclor, conocimiento y espectáculo, de manera de crear cuadros de danzas tradicionales sin caer en errores”, explicó la relatora Orellana.
El taller, que se extenderá hoy 23 y el sábado 27 de diciembre, de 10:00 a 18:00 horas, considera música, pasos, fantasías coreográficas y vestuario típico.
Aplicable a talleres de baile, clases de Educación Física, actos y eventos culturales propios del quehacer pedagógico, la iniciativa es ejecutada por la coordinación institucional de Seguimiento del Egresado de la UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
