Rector Patricio Sanhueza inaugura taller de didáctica de la geografía

taller3

rectorLa sala 428 de la Casa Central ya no es la misma. Este miércoles 17 de diciembre se inauguró como  un espacio que funcionará habilitada como  un moderno taller,  único en Chile,  que cuenta con  una pizarra interactiva, cartografías, software y una estación meteorológica, que transmitirá información desde la página de la universidad.

La sala, igualmente, se da en el contexto de uno de los objetivos de Convenio Desempeño en Formación de Profesores, que apunta a la habilitación y equipamiento de espacios didácticos, implementados para la formación experimental de los estudiantes.

Ignacio Rojas Rubio, coordinador del taller de Didáctica de la geografía,  precisó que este espacio  se enmarca en el proceso de innovación curricular y de los compromisos adquiridos durante la última acreditación.  Explicó que se trata de la habilitación de una dependencia  práctica para las asignaturas de geografía, complementando el trabajo cartográfico y la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comucicación, TICs.taller2

“Este espacio será muy útil para los procesos de formación de nuestros estudiantes y, en principio,  estará orientado a los jóvenes que cursan primer año de la carrera de Pedagogía en Historia”, dijo Rojas, quien agregó que todas las asignaturas de geografía que imparta la carrera, se realizarán en este taller, cuyo nombre es ‘didáctica de la geografía’.

La sala cuenta con material interactivo, bibliográfico, instrumentos, etc., y constituye el único en Chile en su tip, pues su funcionamiento favorece el aprendizaje colaborativo y dialógico entre los estudiantes.

Una opinión similar entregó el profesor y Dr. Joaquín Gallastegui Vega, quien precisó que en este taller no solo trabajarán con los contenidos disciplinares, sino también con los contenidos escolares. “La idea es que, a través de las TICs, los estudiantes trabajen contenidos contenidos procedimentales, lo que sin duda favorecerá su formación”, manifestó Gallastegui.

La inauguración contó con la presencia del rector Patricio Sanhueza, quien junto al  decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra, felicitó esta iniciativa por el aporte que hará a los procesos de formación de los profesores que forma la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.