Tesistas de la carrera de Teatro crearán obra inspirada en la infancia

ActricesRevivir momentos de la infancia: ese es el objetivo principal en el que están trabajando Antonella Marín Francisca Zúñiga, estudiantes de la carrera de Teatro, apoyadas por el académico Andrés Hernández, actor y director de la Región de Valparaíso. Para dicho fin, se encuentran estudiando cómo los niños ven el mundo, para posteriormente en 2015 realizar una muestra final, donde las jóvenes actuarán en una obra que contará con una gran sorpresa.

Antonella Marín manifestó que “lo principal es nuestro trabajo con los pequeños. Esto surgió porque una persona que nos ayuda en producción y difusión tiene una hija y a nosotras nos encanta su forma de ser, de desenvolverse y eso nos motivó a querer trabajar con ese mundo. Además, Francisca es madre, por lo cual tenemos una continua relación con los niños”.

El  proyecto consta de una etapa de investigación y otra de creación, y el director Andrés Hernández lo denominó “un juego teatral”, en el que se compartirán experiencias de los niños y las jóvenes, vinculando la infancia de hoy y del ayer para realizar un canal o lenguaje común a través de un trabajo lúdico, donde se deja que ellos se expresen para descubrir aspectos significativos e interpretarlos.

Para llevar a cabo la iniciativa, se están basando en una obra titulada “Kínder”, que fue escrita por Ana Harcha y Francisca Bernardi (Premio Altazor a Mejor Dramaturgia año 2003) y en las experiencias de infancia propias y de los niños, para recoger su apreciación con respecto a cómo ven el mundo en la actualidad, donde se releerá, recodificará y resignificará, ya que las estudiantes sienten que los pequeños de hoy se encuentran más adelantados y no existe la ingenuidad de antes.

La idea cuenta con apoyo del II Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles Año 2014 en lo que respecta a la Línea de Mejora Académica, que se encuentra a cargo de personal de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE, ex DAE).

Circuito profesional

Algunos de los objetivos de este proyecto, aparte de la muestra teatral, corresponden a la inserción de las jóvenes en el circuito de teatro profesional, a lo que Francisca Zúñiga, futura actriz, profundiza: “Queremos promover nuestro trabajo y en el fondo, poder sumergirnos en el circuito local para después tener más proyección, siempre vinculada a la universidad. Estos fondos son un potencial, ya que no nos están poniendo ningún tipo de censura y de limitación en torno a las temáticas o en cómo nosotros vamos a trabajar. Entonces, parte del objetivo también tiene que ver con cómo explotamos o le sacamos provecho a estas instancias”.

La muestra final se realizaría entre mayo y junio en la Sala de Arte Escénico de la UPLA, para luego dirigirse a la Sala Negra de la Universidad de Valparaíso, entre otras de la región.

Las mismas jóvenes ya se habían adjudicado fondos para desarrollar la obra una obra, que fue denominada “Nacimos para ser estrellas”. Además, poseen una compañía de teatro llamada La Musa.

Las alumnas agradecieron a la gente que confía en ellas y la instaron, como compañía y como mujeres de teatro, a que lo sigan haciendo y a que vean sus obras. También le dieron las gracias a Andrés Hernández por confiar en ellas como estudiantes, y a sus padres por ser lo que son hoy en día.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.