UPLA conmemoró Día Internacional de la Discapacidad

Día Internacional de la Discapacidad_UPLA_02¿Qué tan tolerantes somos cuando alguien nos pasa a llevar en la calle, o cuando alguien se demora y nos hace llegar atrasados? Con preguntas como estas, Fernanda Ramírez, asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Playa Ancha y coordinadora de la Red Regional de Educación Superior Inclusiva (RESI) procuró hacer reflexionar a los asistentes sobre si pensamos en el otro y en los problemas que pueden tener, para darnos cuenta de si somos inclusivos o no. De este modo, se dio inicio a la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad.

La actividad se desarrolló este 3 de diciembre y contó con la presencia de Patricio Sanhueza, rector de esta casa de estudios y presidente del CRUV, quien recalcó en su discurso que la discriminación ha sido la tónica en el mundo, de forma permanente, consciente e inconsciente y que la inclusión va más allá de la accesibilidad. “La inclusión significa preocupación por el otro, valorar al otro y eso requiere un cambio cultural que como institución estamos abordando de distintos modos para sensibilizar a nuestra comunidad universitaria sobre este tema”.

Posteriormente, el Dr. © Aldo Ocampo González expuso sobre “Los desafíos de la inclusión en la Educación Superior: nuevas prácticas, nuevos epistemes”, donde realizó una evaluación de las propuestas tradicionalmente aceptadas en materia de educación superior y educación para todos, manifestando también que “el reto no está en lo accesible, está en la aceptabilidad”.

Día Internacional de la Discapacidad_UPLA_08Luego dos integrantes de Unlimited Sports, asociación que promueve la inclusión por medio del deporte con el fin de otorgar herramientas de rehabilitación no convencionales, Makarena Arriagada, estudiante de Terapia Ocupacional de la UPLA y Liliana Maldonado, del equipo directivo, hablaron sobre la discapacidad en Chile y de las actividades que desarrollan.

Makarena manifestó que participar en Unlimited Sports ha sido muy importante, “me hecho crecer mucho como persona y mi autoestima ha mejorado increíblemente. Pensé que el deporte no servía para esto, pero la verdad es que inconscientemente me ayudó a desarrollarme de mejor manera en la vida, porque me da más confianza para salir a la calle, por lo que estoy muy agradecida y no pienso dejarlo”.

Además, se presentó un software denominado “Proyect@ Matemática”, que se puede hallar en Google Play y que apoya el desarrollo de habilidades matemáticas en niños y niñas con necesidades educativas especiales, instrumento realizado por estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad de Valparaíso.

Día Internacional de la Discapacidad_UPLA_16Para finalizar, los asistentes y autoridades se trasladaron al Patio Techado de la Casa Central para ver la presentación de la Big Band de la Universidad de Playa Ancha, que tuvo como invitado especial a Yerko Difonis, estudiante de Pedagogía en Inglés que tiene discapacidad visual y un gran talento en el piano, y que con su actuación deslumbró a todos quienes pasaban por el lugar.

Respecto a su participación el estudiante comentó que Fernanda Ramírez lo invitó a participar en el marco del Día de la Discapacidad, así que “me coordinó con el director y estuvimos viendo los temas y me integré a tocar un poquito, ya que estudio piano en Viña”, dijo Difonis.

Ramírez, comentó que aparte de lo bella que estuvo la actividad, también la idea “era demostrar que la inclusión va en todos los aspectos, no es solo dentro de la sala de clases o en educación, sino que también en lo artístico, en el ocio, en la actividad física, en el deporte, en distintas cosas, y eso es lo que quisimos expresar en la muestra de la Big Band”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.