170 estudiantes de Argentina, Perú, Colombia y Chile se reúnen en torno a la bibliotecología

Mesa1Generar un espacio a los estudiantes para debatir respecto a temas que no están insertos dentro de a malla curricular, y que sean de su interés, es el principal objetivo del  II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Bibliotecología,  “Construir y Deconstruir: Nuevos Modelos para armar la Bibliotecología”, que se desarrolla entre el 3 y 4 de diciembre en la Universidad de Playa Ancha.

Así lo informó la académica Marjorie Mardones, quien sostuvo que en esta cita internacional participan 150 estudiantes de Colombia, Perú, Argentina  y Chile, además de 20 jóvenes que lo harán en calidad de expositores.

“Estamos muy contentos porque la convocatoria ha sido muy positiva. Además, todos están muy motivados con los temas, que abordarán aspectos muy diversos de nuestra disciplina, como la crítica a la academia, la revolución digital, acceso a la información, y patrimonio dcumental, entre otros”, afirmó Marjorie Mardones.

Este congreso es organizado por los estudiantes de Bibliotecología con la colaboración de los académicos, lo que implicó un largo periodo de planificación.

Luis Alexander Fuentes, miembro del equipo organizador, valoró esta instancia, la que calificó como una experiencia muy positiva para su proceso de formación.

“Mi rol ha sido atender todo lo que tiene que ver con la logística del congreso, y la verdad me siento muy gratificado, porque he aprendido mucho sobre todo lo que implica un encuentro de este tipo”.

AsistentesAbrió el seminario la bibliotecóloga Karen Ballesteros, quien compartió su experiencia como profesional, tanto en América Latina como en   Europa.

“Mí foco es motivar a los estudiantes a desarrollar la pasión por nuestro trabajo. Y creo que la mejor forma de hacerlo es compartir mi experiencia, porque me encanto y reencanto todos los días con mi profesión”. Sostuvo la expositora, quien agregó que lo esencial es tener una menta abierta para aprender constantemente y aprovechar todas las oportunidades que tienen.

De acuerdo al programa,  este jueves expondrá el músico chileno, Mauricio Redolés.

OPINIONES

Joel  AlhuyJoel  Alhuay, Universisad Nacional Mayor de San Marcos, Lima:

“Estoy terminando mi carrera en Perú, y decidí participar en este congreso, porque me parecieron muy interesantes los temas que se van abordar. En mi caso expondré sobre la Evaluación Docente de la carrera, y espero aportar con este trabajo. Pero más allá de lo académico, quiero felicitar a los estudiantes que organizaron este encuentro, porque todo se ve muy bien”.

 

Melisa JaimesMelisa Jaimes, Historiadora, Universidad Industrial de Santander:

“En estos momentos pertenezco al magíster en Arte y Patrimonio y valoro mucho que se den estas instancias, porque he podido participar y conocer las disciplinas que se están trabajando. Me parece muy positivo ver que en esta universidad se vive la transversalidad disciplinaria, porque las distintas miradas son muy positivas y enriquecedoras”.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.