Conocer la experiencia de otras universidades que han integrado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos formativos fue el objetivo del Primer Seminario Nacional que se realizó en la Universidad de Playa Ancha.
El encuentro, que congregó a representantes universitarios de Concepción, Talca y Valparaíso, fue organizado por equipo del Convenio de Desempeño UPA 1305 “Incorporación de las TIC en la Docencia Universitaria. Creación de un Laboratorio de Apoyo Didáctico (LAD)”, que lidera el Dr. Javier Vergara Núñez.
El académico recalcó que en un contexto de radicales cambios en el área de las tecnologías de la información y la comunicación y donde estas se han insertado en la vida cotidiana de las personas resulta fundamental cuestionarse cómo utilizar esta valiosa herramienta como apoyo a los procesos de enseñanza de los estudiantes.
Vista esa necesidad, a la que se suma el proceso de innovación curricular que promueve la institución, se implementó un Laboratorio de Apoyo Didáctico (LAD) que es financiado con recursos del Ministerio de Educación.
“El LAD busca sincronizar, en primer lugar, las iniciativas que la universidad tiene en el plano de las TIC. Queremos ser una opción sincrónica que permita articular todos los procesos que están relacionados con el empleo de las tecnologías y en particular en el ámbito pedagógico. Eso buscamos, ofrecer a todos los profesores un espacio para que puedan desarrollar sus ideas y acoger a los jóvenes para apoyarlos en su proceso formativo utilizando tecnologías que forman parte de sus vidas”, explicó el director del LAD.
En tal sentido, valoró la posibilidad de reunir a distintos actores universitarios para conocer de sus aciertos y errores en la implementación de las TIC en sus instituciones.
El director general de Pregrado UPLA, Carlos González Morales, enfatizó en la necesidad de repreguntarse respecto al uso y aplicación de la tecnología en la formación. “Vivimos en mundo con constantes cambios donde cada día hay más tecnología, más aparatos, más innovaciones, pero el tema es saber cómo los estamos aplicando, cómo nos ayudan a los procesos de aprendizajes, de qué manera nosotros logramos que nuestros estudiantes mejoren y alcancen las metas con mayor propiedad, con mayor rapidez. Desde ese punto de vista como institución nos interesa que esto se fortalezca, que estrechemos lazos con nuestras universidades vecinas de modo tal que podamos seguir y proyectarnos en una idea común de cómo usamos efectivamente las herramientas disponibles en beneficio de los estudiantes”, concluyó el directivo.
La coordinadora Académica del Convenio de Desempeño UPA 1305, Gabriela Guerrero, explicó los objetivos y alcances del modelo LAD, que procura lograr que los docentes de la UPLA, especialmente los de primer año de pedagogía, integren las TIC a su docencia.
Por lo que el desafío del equipo tras el LAD es de acompañar, ayudar y capacitar a los docentes incorporando en esta metodología a la figura de un “ayudante académico” que pueda ser elegido por el profesor para que lo apoye en el ámbito tecnológico con los estudiantes y que el asuma el área pedagógica.
“Tenemos proyecciones de incorporar y crear TAC que son tecnologías para el aprendizaje, para luego generar competencias que nos lleven a aplicar un modelo de TPACK que fue creado por el Dr. Punya Mishra. Nosotros adherimos a ese modelo del conocimiento tecnológico, pedagógico y del contenido. Esa es la línea que queremos seguir”.
La académica UPLA agregó que esperan emular este encuentro en marzo, pero con especialistas extranjeros que den cuenta de experiencias exitosas de incorporación de las TIC en la docencia universitaria.
Expositores
En la cita académica expusieron el director del Centro de Tecnología y Docencia de la Universidad de Concepción, Nibaldo Gatica; la directora del proyecto FIAC de la Universidad de Talca, Tatiana Canales; la directora de UVM Online Tecnologías Educativas, Lucia Fernández; la encargada de Recursos Didácticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Cecilia Ritchie; el experto en Didáctica de las Matemática de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Miguel Rodríguez; y el integrante del Programa de Tecnologías de Aprendizaje y Colaboración de la Universidad de Valparaíso, Sebastián Lepe.
Este último felicitó la instancia, “esta es una buena experiencia en términos de conocer lo que realizan las demás universidades y evaluar lo que nosotros estamos haciendo. Estos encuentros deberían replicarse año a año para poder juntarnos y mirar qué estamos haciendo. Ver qué podemos hacer, cómo nos podemos apoyar en conjunto para conocer experiencias exitosas, es muy importante participar para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje y ver cómo las TIC pudiesen complementar la formación de los jóvenes en términos de trabajo autónomo”, recalcó el docente UV.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












