Con destacados expositores finalizó Jornada de Castellano

Jornada Castellano Con la presencia de Álvaro Bisama, escritor, crítico literario y profesor, se dio fin a la “I Jornada de reflexiones y deconstrucción sobre la identidad del profesor de Castellano UPLA: Referentes, actualidad y proyecciones en los 65 años de la carrera”, que fue pensada y concretada por estudiantes de Pedagogía en Castellano de esta casa de estudios.

La actividad se llevó a cabo los días miércoles 19 y jueves 20 de noviembre en el  Aula Magna de Casa Central y formó parte de la Semana de la C​​​​​​​​​​​​​​​​arrera y la conmemoración del aniversario número 65 de la misma.

En lo que concierne a las actividades desarrolladas el día de cierre, se dio inicio a la jornada con un conversatorio titulado “La experiencia del intercambio”, que fue moderado por Cecilia Arriagada, directora general de Relaciones Internacionales, donde se relató la experiencia de estudiantes que realizaron movilidad estudiantil y algunos datos de cómo poder replicar esta oportunidad.

A continuación, se conformó un panel en el que se presentaron los diversos programas que existen para que los estudiantes continúen estudios superiores en esta universidad. Al mediodía, Daniuska González, académica de la Universidad Simón Bolívar de Caracas (Venezuela) y actual docente invitada del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la UPLA, dio pie a su clase magistral sobre “Fotografía y construcción de subjetividades en la Venezuela Bolivariana”.

Jornada Castellano González explicó que presentó un “fragmento de una investigación que estoy realizando sobre las protestas que hubo en Venezuela en los meses de febrero y marzo». Habló de cómo fue el registro fotográfico de las mismas, para pasar al caso de Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular que está detenido. Entonces, «comenté cómo las fotografías han recogido esa situación”, explicó.

Soledad Rojas, estudiante organizadora de la Jornada, comentó que la clase magistral de Daniuska González “se extendió debido a una alta participación de los estudiantes que estaban ahí y que generaron un debate, además una serie de preguntas muy interesantes sobre los conflictos políticos que están sucediendo en Latinoamérica, específicamente en Venezuela”.

Una carrera que se mira a sí misma

En lo que concierne a la reflexión final y a la clausura de la jornada, Álvaro Bisama, destacado escritor y ex estudiante y académico de esta casa de estudios, habló de su experiencia tras siete años sin venir a la universidad, primero como alumno y luego como docente, para finalmente hablar sobre su obra. “Nos interesaba él porque quizás es el egresado más destacado de la carrera de Castellano en sus 65 años. Hay muchos más, pero contemporáneos que hayan logrado las cosas que él ha logrado, hay pocos”, aseveró Soledad Rojas.

Jornada CastellanoBisama, respecto a la jornada, manifestó que cuando una carrera tiene tantos años, en este caso 65, «es necesario que se mire a sí misma, mirarse, darse una vuelta y observarse para tomar una foto de su propio reflejo. Me parece que es muy coherente con lo que hace una universidad o lo que debería ser una universidad. Si es una iniciativa de los estudiantes, bienvenida sea”.

Soledad Rojas, en representación del grupo organizador, quiso destacar “la participación de todos los profesores que asistieron, porque generaron diálogo y otorgaron la oportunidad de que nosotros, como estudiantes, tengamos una reflexión más amplia. También queremos agradecer a nuestra directora Katherine Fuentes, que se lució con nosotros. Fue un apoyo constante y nos entregó parte de su experiencia para que la actividad tuviera el éxito conseguido”.

Esta jornada fue financiada por el II Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles Año 2014, que apoya iniciativas de mejora académica de estudiantes de la Universidad de Playa Ancha y es organizado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE).

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.