Una interesante observación hicieron tres estudiantes de la Universidad de Playa Ancha que están cursando este semestre en la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia: la UPLA iguala e incluso supera en algunos aspectos de equipamiento y docencia a su par europea. Pero la educación finlandesa es un ejemplo para el mundo, así que ¿dónde está la diferencia? La respuesta, según ellos, no está en la universidad sino en su contexto: el valor que cada país concede a la educación.
Karen Bazáez Aravena, Ewans Ewoldt Hills y Constanza Véliz Correa estudian Pedagogía en Inglés en la Universidad de Playa Ancha, pero se encuentran en Finlandia tras un riguroso proceso de selección que les permitió ganar la Beca Semestre en el Extranjero y la admisión en Jyväskylä. Allí han mantenido su desempeño de excelencia, ubicándose en los primeros lugares de sus respectivas promociones y dejando bien puestos los nombres de la UPLA y de nuestro país.
Desde esa ciudad finesa, los tres mantuvieron una videoconferencia con el rector Patricio Sanhueza Vivanco, quien estuvo acompañado en Valparaíso por los directores generales de Relaciones Internacionales, Cecilia Arriagada Correa, y de Comunicaciones, Marco Antonio Pinto.
En una conversación muy franca, el rector preguntó a los jóvenes por su experiencia personal y académica en el lejano país europeo, además de sus opiniones sobre la educación en ambos países, un tema de gran interés para ellos, que esperan convertirse en profesores dentro de poco.
“Me quedo con la UPLA”
Una de las preguntas fue directamente sobre las diferencias en equipamiento y tecnología que han apreciado entre la UPLA y la universidad de Finlandia donde están cursando este semestre. Ewans Ewoldt respondió que efectivamente hay más tecnología disponible en Jyväskylä, pero no es tan usada por los estudiantes, mientras Constanza Véliz destacó que solo en un ramo usan una plataforma virtual como el eAula que se usa en las carreras de Valparaíso. Karen Bazáez hizo notar que no ha visto laboratorios de idiomas como los que tiene la UPLA, ya que las clases de idiomas se hacen en salas sin equipamiento especial.
Aun más clara fue la respuesta ante una comparación del elemento humano o del “clima organizacional” en ambas universidades. “Me quedo con el de la UPLA”, dijo rápidamente Ewans, aunque aclaró que también el personal y los académicos finlandeses han sido “súper atentos” cuando los ha necesitado.
Las diferencias entre la realidad chilena y la finlandesa son otras, según observan los futuros docentes. Un ejemplo claro es el de la biblioteca: la de Jyväskylä y la de la UPLA son similares en cantidad de libros y en estar abiertas toda la semana; sin embargo, la finesa siempre está llena y con estudiantes leyendo.
Una vez más, Ewans lo puso en palabras: “Aquí, la sociedad en general valora la educación y todos trabajan por impulsarla. Gran parte de la educación es en la casa, antes de llegar a la escuela. En Chile, los padres mandan a los niños y se desentienden, que sea el profesor el que vea cómo los educa”.
Esa actitud general, social, en Finlandia se traduce en claras diferencias en cada aspecto relacionado con la educación. Por ejemplo, los profesores son valorados y bien remunerados, solo pueden enseñar quienes hayan demostrado su capacidad en la universidad (“cuesta mucho ser profesor”, dijo Karen) y se le da libertad al docente dentro del aula para impartir los contenidos.
Cambio a largo plazo
“Aquí la educación es maravillosa y sería increíble poder implementarla en Chile, pero obviamente habría que hacer adecuaciones, porque la situación económica y cultural no es la misma. Yo creo que sí se puede hacer, pero tendría que ser de a poco”, opinó Constanza desde Finlandia.
Tanto los tres estudiantes como el rector de la UPLA coincidieron en la necesidad de impulsar la reforma y la necesidad de que sea social, lo que implica cambios a largo plazo en nuestro país, que deberían iniciarse ya con las nuevas generaciones.
La conversación se desarrolló en estos términos, tocando algunos puntos que apuntaban al crecimiento personal que también han experimentado Karen, María Constanza y Ewans en Finlandia.
El rector Sanhueza se declaró “orgulloso por los alumnos nuestros que se distinguen fuera de nuestras fronteras, dejando muy bien puesto el nombre de la universidad y porque están creciendo no solamente en lo profesional sino también como personas”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

